60 muertos en Gaza tras ataques israelíes mientras crecen las protestas contra Netanyahu
Las autoridades sanitarias de Gaza informaron que en las últimas 24 horas al menos 60 personas murieron y 162 resultaron heridas a raíz de nuevos bombardeos israelíes, que destruyeron una tienda de campaña y una vivienda en Khan Younis, al sur del enclave. La mayoría de las víctimas eran mujeres y niños, según reportó el hospital Nasser.
Los ataques se producen en medio de una escalada de violencia tras el fracaso de la segunda fase de la tregua entre Israel y Hamás. Esta etapa contemplaba la retirada total del Ejército israelí a cambio de la liberación de rehenes. Sin embargo, tras el estancamiento de las negociaciones, Israel reanudó los bombardeos el 18 de marzo y exige ahora la liberación incondicional de los secuestrados, sin comprometerse a abandonar Gaza.
Desde el inicio de la ofensiva el 7 de octubre de 2023, el Ministerio de Salud de Gaza reporta 50.695 muertos y 115.338 heridos. Asegura además que muchas víctimas continúan bajo los escombros y que los equipos de rescate no pueden acceder a varias zonas por la intensidad de los ataques.
Mientras tanto, en Israel crece la presión contra el gobierno de Benjamin Netanyahu. El sábado 5 de abril, decenas de miles de personas salieron a las calles de Tel Aviv para exigir la liberación de los rehenes en Gaza y responsabilizaron al primer ministro por reanudar el conflicto, lo que, según los manifestantes, pone en riesgo sus vidas.
La tensión política interna también se ha agudizado por la destitución del jefe del servicio de inteligencia Shin Bet, Ronen Bar, sin aprobación judicial. La renuncia del jefe de su División Judía, tras una polémica grabación donde admite arrestos sin pruebas a colonos judíos sospechosos de terrorismo, ha alimentado aún más el malestar social.
En paralelo, el sur de Líbano también fue escenario de violencia. Un ataque aéreo israelí en Zibqin mató a dos personas, según el Ministerio de Salud libanés. Aunque existía un alto el fuego con Hezbolá desde noviembre de 2024, Israel ha justificado sus recientes operaciones por presuntas violaciones del acuerdo y ataques contra sus posiciones.
Noticias relacionadas
- Capturan en EE.UU. a líder del Tren de Aragua tras rastreo por redes sociales
- Los colores en la liturgia católica: símbolos que trascienden la estética
- Polémica en redes por joven que se hizo rinoplastia para que sus hijos hereden “nariz bonita”
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones
- Comienzan las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025