Aumento alarmante de casos de tuberculosis en Argentina preocupa a expertos
Los registros oficiales muestran un incremento del 65,9% en los casos de tuberculosis en Argentina entre 2020 y 2025. Según el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Emilio Coni”, las notificaciones pasaron de 4.806 en 2020 a 7.975 hasta julio de 2025.
Esta enfermedad, causada por el bacilo de Koch, es prevenible y tratable, pero especialistas advierten que la demora en el diagnóstico y el abandono de tratamientos impulsan la propagación.
La médica infectóloga Elena Obieta alertó que muchas personas minimizan síntomas o no consultan a tiempo, mientras que otros pacientes abandonan la terapia antes de completarla.
Por su parte, Domingo Palmero, neumonólogo de la UBA, señaló que la pandemia de COVID-19 afectó el control de otras enfermedades y que el aumento de la pobreza y las adicciones también favorece los contagios.
La tuberculosis se transmite por vía aérea, sobre todo en espacios cerrados, y puede causar tos persistente, fiebre, pérdida de peso y fatiga.
El 83,7% de los casos en el país son de tipo pulmonar y la región central es la más afectada, con subas significativas en Buenos Aires y Santa Fe. En 2023 se registraron 1.028 fallecimientos, lo que mantiene la enfermedad como un desafío de salud pública.
Las autoridades recomiendan completar el tratamiento médico y reforzar la prevención, incluida la vacunación BCG en recién nacidos, para reducir el impacto de esta enfermedad.
Noticias relacionadas
- Donald Trump recibió al famoso cantante Andrea Bocelli en el Despacho Oval
- Polémica por el Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado
- Zelensky respalda llamado de Trump a un alto al fuego y evita dar detalles sobre misiles Tomahawk
- Trump afirma que Maduro le ofreció concesiones para no enfrentarse a EEUU
- Trump asegura que Maduro le ofreció “de todo” para evitar un conflicto con Estados Unidos