Chile en vilo por mineros atrapados en mina El Teniente tras sismo
_ Un sismo de magnitud 4,2 provocó el colapso de una galería a 1.200 metros de profundidad. Ya se reportan dos fallecidos y nueve heridos._
La mina El Teniente, una de las más grandes y emblemáticas del mundo, enfrenta su emergencia más grave en más de tres décadas luego de un sismo de magnitud 4,2 que provocó el derrumbe de una galería subterránea a 1.200 metros de profundidad. El hecho, ocurrido el pasado jueves en el sector Andesita, dejó un saldo preliminar de dos fallecidos, nueve heridos y cuatro trabajadores aún atrapados.
El incidente tuvo lugar cerca de la comunidad minera ubicada en la región de O’Higgins, a 120 kilómetros al sur de Santiago de Chile. De acuerdo con información oficial, el accidente ocurrió a 500 metros de profundidad como resultado del movimiento telúrico, cuyo origen aún se encuentra bajo investigación. La Fiscalía Regional no descarta que el sismo haya sido inducido por las actividades de perforación realizadas por Codelco, la empresa estatal que opera el yacimiento.
Una mina colosal bajo tierra
El Teniente es una mina subterránea con más de 120 años de operación, y cuenta con más de 4.500 kilómetros de túneles excavados, una distancia equivalente a la que separa Madrid de Moscú. En 2024, la mina produjo 356.000 toneladas métricas de cobre fino, consolidando a Codelco como el principal productor de cobre del planeta.
En su interior, el yacimiento posee una compleja infraestructura que incluye oficinas, casinos, talleres de mantenimiento, una red de tren subterráneo y modernos sistemas de chancado para el procesamiento del mineral. En superficie, cubre más de un kilómetro cuadrado, y su profundidad alcanza casi otro kilómetro.
Más de 20.000 personas ingresan diariamente a sus operaciones, cifra equivalente al tamaño poblacional de una pequeña ciudad. La mina utiliza el método de “block caving” o hundimiento por bloques, una técnica que genera grandes cavidades y representa riesgos significativos si se produce inestabilidad geológica.
Rescate en curso
Los cuatro trabajadores atrapados fueron localizados gracias a dispositivos de geolocalización, pero hasta el momento no se ha logrado establecer contacto directo ni conocer su estado de salud. El operativo de rescate, liderado por equipos especializados, incluye la remoción de rocas con maquinaria teledirigida y un acceso progresivo al punto donde se presume están los mineros.
André Sougarret, ex presidente ejecutivo de Codelco y reconocido por liderar el histórico rescate de los 33 mineros en la mina San José en 2010, destacó en entrevista con Tele 13 Radio que El Teniente cuenta con una de las redes de monitoreo sísmico más avanzadas del mundo, con cerca de 150 sensores activos.
Pese a las estrictas normas de seguridad, el accidente ha encendido alarmas en el sector. Arturo Belmonte, académico de la Universidad de Concepción, indicó que "aunque la tecnología aplicada es de punta, los riesgos no pueden eliminarse del todo en ingeniería minera".
Historia, patrimonio y dolor
El Teniente tiene un fuerte arraigo en la historia minera de Chile. Fundada a comienzos del siglo XX por el empresario estadounidense William Braden, fue nacionalizada en 1971 por el gobierno de Salvador Allende, pasando a ser operada por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco). Su entorno incluye el pueblo de Sewell, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
La tragedia actual es la más grave desde 1990, cuando un evento de estallido de roca cobró la vida de seis trabajadores. A pesar de los avances en seguridad, la minería chilena continúa siendo una industria de alto riesgo. Según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la tasa de fatalidad minera ha disminuido un 75% desde 2010, con 11 decesos registrados en 2023.
Mientras continúan las labores de rescate e investigación, Chile y el mundo observan con atención una de las operaciones de salvamento subterráneo más complejas de la minería moderna. La esperanza de reencontrar con vida a los cuatro trabajadores atrapados mantiene en vilo a todo un país.
Noticias relacionadas
- ¿Sabes qué países podrían quedar bajo el agua si el mar sigue subiendo?
- Chile en vilo por mineros atrapados en mina El Teniente tras sismo
- Bukele jura un segundo mandato en El Salvador entre respaldo popular y críticas a su legitimidad
- El Salvador habilita la reelección presidencial indefinida y recorta el mandato actual
- Más de mil palestinos murieron mientras esperaban ayuda humanitaria en Gaza