Consumo de edulcorantes artificiales podría reducir la calidad de la dieta, según estudio
Una investigación publicada recientemente en la revista "American Journal of Clinical Nutrition" sugiere que el uso de edulcorantes artificiales podría estar relacionado con una dieta de menor calidad en los consumidores.
El estudio, que analizó las dietas de casi 164,000 personas con una edad promedio de 53 años, en su mayoría mujeres, forma parte de un proyecto continuo de la Sociedad Americana Contra el Cáncer. Los hallazgos indican que quienes optan por estos sustitutos del azúcar tienden a consumir menos frutas y verduras, pero más alimentos procesados y ricos en grasas saturadas, sodio y azúcares añadidos.
“Los consumidores de edulcorantes no nutritivos tenían una dieta de menor calidad en una gran cohorte de adultos de EE. UU.”, señaló Allison Sylvetsky, autora principal del estudio y profesora asociada de ciencias del ejercicio y la nutrición en la Universidad George Washington.
El equipo de Sylvetsky también descubrió que las personas que consumían cuatro porciones o más de edulcorantes artificiales al día tenían un 43 % más de probabilidades de seguir una dieta de baja calidad en comparación con aquellos que no los usaban.
Aunque estos productos se utilizan comúnmente como alternativa al azúcar añadido, el estudio resalta que su consumo podría llevar a una mayor ingesta de alimentos poco saludables, desafiando la percepción general de que son aliados de una dieta equilibrada.
Noticias relacionadas
- Vicente Cuéllar dispuesto a asumir candidatura a la vicepresidencia junto a Doria Medina
- Gobierno chileno elimina centros de acogida y refuerza control fronterizo con Bolivia
- La sala plena del TSE elige a Hassenteufel como vicepresidente, pero sigue trabada la elección del presidente
- Liberan a extranjeros acusados de extraer peces exóticos desde Beni
- Hallan maniatado a encargado de cobros en Ivirgarzama tras robo de más de medio millón de bolivianos