Cuidado de la salud mental en tiempos de calor: Consejos para preservar el bienestar emocional
Con el aumento de las temperaturas, no solo se experimentan malestares físicos, sino también impactos en el estado de ánimo. Expertos de la Clínica Mayo ofrecen consejos para afrontar estos desafíos y cuidar la salud mental.
¿Cómo afecta el calor a las emociones?
El calor extremo puede afectar no solo físicamente, sino también emocionalmente. Un estudio destacó un aumento en las visitas al departamento de emergencias por problemas psiquiátricos y de salud mental durante períodos de calor. La irritabilidad es un efecto secundario común, vinculado a malestar físico y alteraciones en los patrones de sueño.
Calor y Medicamentos Psiquiátricos
Ciertos fármacos pueden aumentar los riesgos relacionados con el calor, provocando deshidratación y afectando la regulación térmica. Medicamentos para condiciones de salud mental, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, pueden alterar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura.
Consejos para Preservar el Bienestar Emocional:
-
Compasión hacia Uno Mismo y los Demás: Reconocer que el calor afecta a todos y practicar la compasión puede ayudar a reducir la irritabilidad.
-
Mantenerse Hidratado y Fresco: Beber suficiente agua y buscar lugares frescos, como centros comerciales o bibliotecas, puede mitigar los efectos del calor.
-
Buscar Ayuda si es Necesario: Si el calor provoca una sensación abrumadora, es importante buscar ayuda médica o contactar a un profesional de la salud.
Preservar la salud mental durante los periodos de calor es esencial. Tomar medidas preventivas y cuidar de uno mismo y de los demás contribuye al bienestar general.
Noticias relacionadas
- Bolivia se acerca a los 100 casos de sarampión; Santa Cruz, Potosí y La Paz suman contagios
- Cirugías plásticas: ¿Desde qué edad se pueden realizar y cuáles son los riesgos?
- La OPS y el Sedes refuerzan rastrillaje domiciliario contra el sarampión en Santa Cruz
- Refuerzan los puntos de vacunación en hospitales móviles, centros de salud y hasta en el zoológico
- Beber té todos los días podría reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro cognitivo