DDE deja en manos de los directores de colegios el cambio a la modalidad virtual
La Dirección Departamental de Educación (DDE) ha emitido un instructivo dirigido a los directores distritales, con la finalidad de que los directores de unidades educativas tomen decisiones respecto al cambio de modalidad de clases, de presencial a virtual, dependiendo de la situación de ausentismo estudiantil.
Esta medida responde a las dificultades que enfrentan tanto estudiantes como docentes para llegar a las unidades educativas debido al paro de transporte que afecta al departamento.
Nelson Alcócer, titular de la DDE, explicó que la instrucción tiene como objetivo garantizar que el proceso educativo no se vea interrumpido por factores ajenos al contexto académico. “Estamos emitiendo un instructivo, vía directores distritales a los directores de unidades educativas, para que tomen las previsiones necesarias, otorguen tolerancia al ingreso a clases, y si es necesario, realicen el cambio de modalidad de presencial a virtual”, señaló Alcócer.
Este cambio de modalidad podrá implementarse cuando el ausentismo estudiantil alcance el 50% y no se cuente con las condiciones necesarias para la realización de clases presenciales. Sin embargo, si la asistencia estudiantil se mantiene por encima del 95%, se continuará con la modalidad presencial.
Alcócer insistió en que no se trata de una suspensión de clases, sino de un cambio temporal en la modalidad de enseñanza.
La DDE hace un llamado a la comprensión y colaboración de toda la comunidad educativa, a fin de adaptarse a las circunstancias actuales, garantizando así la continuidad del proceso formativo de los estudiantes.
Noticias relacionadas
- Crisis de combustible genera paralización y mercado negro en varias regiones de Bolivia
- Descanso pedagógico se amplía una semana más en Bolivia, menos en Santa Cruz, que retorna a clases este lunes
- Defensoría entregó 11 mil permisos: los niños no pueden viajar solos
- Gobierno instruye retorno de la Policía al Trópico de Cochabamba
- Alcaldía exige que comerciantes asuman responsabilidad por servicios básicos