Dinamarca implementa el servicio militar obligatorio para mujeres a partir de 2026
El país escandinavo se suma a la tendencia de reclutamiento femenino en las fuerzas armadas, siguiendo el ejemplo de Noruega y Suecia.
El Parlamento de Copenhague aprobó una resolución el 25 de marzo de 2025 que establece la introducción del servicio militar obligatorio para mujeres en Dinamarca. A partir del 1 de julio, todas las mujeres que hayan cumplido 19 años podrán recibir un aviso para su incorporación a las fuerzas armadas. Desde enero de 2026, el reclutamiento será oficial.
Actualmente, un 25 % de los reclutas voluntarios en las Fuerzas Armadas danesas son mujeres. El servicio militar en Dinamarca dura entre cuatro y doce meses, dependiendo de la formación elegida.
Escandinavia, pionera en la igualdad en el servicio militar
Dinamarca sigue los pasos de sus vecinos escandinavos. Noruega implementó un servicio militar de género neutral en 2015, mientras que Suecia reinstauró la conscripción obligatoria en 2018, incluyendo tanto a hombres como a mujeres de 18 años o más. En este último país, la duración del servicio varía entre seis y quince meses, y aproximadamente el 20 % del personal militar es femenino.
En otros países europeos, como Países Bajos, las mujeres pueden prestar servicio militar, pero la conscripción obligatoria fue abolida en 1997.
Más allá de Europa: el servicio militar femenino en el mundo
En Israel, el servicio militar para mujeres existe desde 1949. Actualmente, las mujeres deben cumplir dos años de servicio, mientras que los hombres deben servir tres. Desde junio de 2024, la obligación se ha extendido a los judíos ultraortodoxos, que antes estaban exentos.
En África, varios países han implementado la conscripción femenina, incluyendo Eritrea, Chad, Guinea-Bisáu, Mali, Mozambique, Cabo Verde y Níger. En algunos casos, como Costa de Marfil, la ley está vigente, pero no se aplica. En Mozambique, el servicio militar aumentó en 2024 de dos a cinco años.
Asia también cuenta con ejemplos de reclutamiento femenino obligatorio. Birmania, China, Timor Oriental y Corea del Norte exigen que las mujeres cumplan con el servicio militar. En Corea del Norte, desde 2015, la edad mínima para enlistarse es de 17 años, y la duración del servicio varía según el nivel de formación.
En China, las mujeres de entre 18 y 19 años con título secundario pueden ser reclutadas si cumplen con los requisitos para determinados roles militares. Timor Oriental, por su parte, introdujo la conscripción para hombres y mujeres de entre 18 y 30 años en 2020, con una duración de 18 meses.
El aumento del voluntariado femenino en las fuerzas armadas
A pesar de que en la mayoría de los países el servicio militar para mujeres sigue siendo voluntario, cada vez más mujeres eligen seguir una carrera en las fuerzas armadas. En Estados Unidos, por ejemplo, alrededor de 200.000 mujeres representan el 14 % del personal militar y tienen acceso a todas las unidades, incluidos los submarinos y las tropas terrestres.
Otros países donde las mujeres pueden alistarse de manera voluntaria incluyen el Reino Unido, España, Francia, Alemania, Polonia, Canadá, Australia, Grecia, Turquía, Portugal, República Checa, Bolivia, Japón y Corea del Sur.
Mujeres en la guerra entre Rusia y Ucrania
Aunque en Rusia y Ucrania el servicio militar femenino no es obligatorio, miles de mujeres combaten en ambos países. En Ucrania, 68.000 mujeres están activas en el ejército, un 40 % más que en 2021. En Rusia, se ha formado la primera unidad de combate exclusivamente femenina en la guerra contra Ucrania: las "Brujas Nocturnas", un grupo de pilotas de drones creado en octubre de 2024.
El nombre de esta unidad rememora el regimiento de aviación femenino soviético que combatió en la Segunda Guerra Mundial. Estas voluntarias se han convertido en un símbolo de la creciente participación femenina en los conflictos bélicos modernos.
Con la decisión de Dinamarca, el número de países que integran a las mujeres en sus sistemas de reclutamiento obligatorio sigue en aumento, marcando un cambio significativo en la estructura de las fuerzas armadas a nivel global.
Noticias relacionadas
- “Me gustaría ser papa”: la sorprendente frase de Trump en medio del cónclave
- Vicente Cuéllar dispuesto a asumir candidatura a la vicepresidencia junto a Doria Medina
- Gobierno chileno elimina centros de acogida y refuerza control fronterizo con Bolivia
- La sala plena del TSE elige a Hassenteufel como vicepresidente, pero sigue trabada la elección del presidente
- Capturan en EE.UU. a líder del Tren de Aragua tras rastreo por redes sociales