Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
#
https://www.facebook.com/Maudashoes




El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo

28 de Abril de 2025 06:29 pm

Expectativa mundial ante la elección del nuevo líder espiritual de la Iglesia católica

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, según informaron este lunes los cardenales de la Iglesia católica. La fecha fue confirmada por el portavoz del Vaticano, mientras que el Museo Vaticano anunció el cierre temporal de la Capilla Sixtina, lugar donde se llevará a cabo la elección, célebre por los frescos de Miguel Ángel.

Los cardenales celebrarán este miércoles una misa solemne en la Basílica de San Pedro, antes de encerrarse para votar en un proceso secreto que podría extenderse varios días. De los 135 cardenales con derecho a voto —menores de 80 años—, cerca del 80% fueron designados por Francisco, aunque muchos de ellos no se conocen entre sí.

El primer papa latinoamericano fue despedido el sábado en una emotiva ceremonia que reunió a 400.000 personas y a líderes de todo el mundo. Ahora, los cardenales están llamados a encontrar un sucesor que, según fieles como Patricia Spotti, de 68 años, debería tener “una personalidad abierta para todos”.

Entre los desafíos que enfrenta el próximo pontífice se encuentra mantener el legado de Francisco, caracterizado por su lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia, su impulso a una mayor participación de mujeres y laicos, y su defensa de pobres y migrantes. “Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero en continuidad”, expresó el cardenal argentino Ángel Sixto Rossi.

Sin embargo, las expectativas sobre el perfil del nuevo líder varían. “Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa”, señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi. Por su parte, el español José Cobo advirtió que la elección "no será nada predecible".

Cónclave.jpg

El proceso de elección, tradicionalmente envuelto en secreto y simbolismo, ha capturado nuevamente la atención mundial, potenciada por el éxito reciente de la película "Cónclave", dirigida por Edward Berger, ganadora del Óscar a mejor guión adaptado. Aunque la película retrata tensiones entre facciones eclesiásticas, figuras como el cardenal Cristóbal López Romero insisten en que la realidad del cónclave es distinta: "Es una oportunidad de mostrar que las películas no son la realidad", comentó a Vatican News.

Sin embargo, las divisiones dentro de la Iglesia son una preocupación real. Mientras algunos sectores conservadores critican las reformas de Francisco, otros piden unidad. “Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos”, alertó el cardenal de Malí, Jean Zerbo.

En cuanto a las predicciones, las casas de apuestas británicas colocan al italiano Pietro Parolin como favorito, seguido por el filipino Luis Antonio Tagle, el ghanés Peter Turkson y el también italiano Matteo Zuppi. El cardenal alemán Reinhard Marx espera que la elección dure apenas "unos días", aunque expertos como Roberto Regoli advierten que podría extenderse, dada la polarización actual en el seno del catolicismo.

La mirada del mundo se centrará en Roma a partir del 7 de mayo, en un momento histórico que definirá el futuro de la Iglesia católica.

Mundo    
Noticias    
Compartir: