El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez fue sentenciado a 12 años de prisión
El Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá dictó una sentencia de 12 años de prisión contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.
La jueza determinó que el exmandatario debe cumplir detención domiciliaria, una medida sustentada en una sentencia de 1.114 páginas que concluye que las pruebas presentadas desvirtúan su presunción de inocencia.
El fallo señala a Uribe como responsable de promover acciones para manipular testimonios dentro de un proceso penal en su contra. Aunque fue absuelto de algunos cargos, fue hallado culpable de los delitos principales en concurso, lo que derivó en la condena de 144 meses de prisión, una multa económica y la inhabilitación para ejercer funciones públicas por más de ocho años.
La jueza ordenó el cumplimiento inmediato de la prisión domiciliaria, con la obligación de presentar una caución equivalente a cuatro salarios mínimos. La medida será ejecutada en Rionegro, Antioquia, lugar de residencia del exmandatario.
La defensa de Uribe, que ya anticipó su apelación, tendrá cinco días para sustentarla ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. Mientras tanto, el expresidente anunció públicamente que se enfocará en su defensa legal.
Este fallo, que marca un hito en la justicia colombiana, ha generado una gran expectativa en el ámbito político y jurídico del país.
Noticias relacionadas
- Javier Milei celebra la victoria de Rodrigo Paz y afirma que Bolivia “deja atrás el socialismo del siglo XXI”
- Argentina felicita a Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia
- Donald Trump recibió al famoso cantante Andrea Bocelli en el Despacho Oval
- Polémica por el Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado
- Zelensky respalda llamado de Trump a un alto al fuego y evita dar detalles sobre misiles Tomahawk