Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 11 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
https://www.facebook.com/baulet.bo




Emiten acusación contra Achacollo y otras 13 personas por el desfalco al Fondo Indígena

Emiten acusación contra Achacollo y otras 13 personas por el desfalco al Fondo Indígena

10 de Julio de 2025 01:58 pm

La Fiscalía de La Paz emitió, hace 14 meses, la acusación para llevar a juicio a la exministra de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo y otras 13 personas, por el desfalco y la no ejecución de153 proyectos del Fondo Indígena. Sin embargo, el juzgamiento no inició debido a que el Juzgado Anticorrupción N° 12, de La Paz, tiene retenido el pliego acusatorio desde el 10 de mayo de 2024.

El caso data de 2015 y se inició a denuncia del exdirector de esa institución, Marco Antonio Aramayo, quien fue encarcelado y procesado por el Gobierno de Evo Morales, en más de 216 casos, luego de que hizo varias revelaciones sobre el mal manejo del dinero. Aramayo falleció en abril de 2022, luego de siete años de encarcelamiento, en los que sufrió 194 actos de tortura.

El fiscal anticorrupción, Daniel Portales, informó que, en este caso, los denunciantes son la Contraloría General del Estado y el actual Fondo de Desarrollo Indígena.

Además de la exministra Achacollo, entre los acusados figuran la exdirectora del Fondo Indígena, Elvira Parra; el actual gobernador de Chuquisaca, Damián Condori y la exdirigente campesina, Melva Hurtado. Los sindicados afrontan penas de hasta ocho años de cárcel por diferentes delitos, que se definirán según el grado de participación por contratos lesivos al Estado.

“Conforme al pliego acusatorio, se tiene que esta ciudadana (Achacollo) fue acusada por el delito de incumplimiento de deberes y conducta antieconómica, tipos penales que están en el artículo 224 y 154 del Código Penal. El daño económico (causado en los 153 proyectos, por los acusados) varia, puesto que se desembolsaron sumas de dinero diferentes, en unos 400 mil, en otros 500 mil bolivianos, entonces estamos hablando de más de 10 millones de bolivianos”, informó Portales a Gigavisión.

No obstante, llama la atención que la Fiscalía de La Paz presentó la acusación el mayo de 2024 y, el juez a cargo del Juzgado Anticorrupción N° 12 aún no remitió el pliego acusatorio al tribunal de sentencia, para el inicio del juicio, por razones desconocidas.

La lista de acusados señala: Nemesia Achacollo Tola, Elvira Parra, Melba Hurtado, Felipa Marino Trujillo, Damián Condori, Jorge Choque Salomé, Remi Vera Tapia, Yennry Vásquez, Quintín Susara, Bernardo Carhuari, Carlos Callisaya, Roli Oscar Gabriel, José Galvez y David Zapata.

10 de Julio de 2025 01:58 pm


Seguridad    
Compartir: