Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 21 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://www.facebook.com/sportline.bol




Estados Unidos analiza extender la licencia de Chevron para operar en Venezuela

Estados Unidos analiza extender la licencia de Chevron para operar en Venezuela

20 de Mayo de 2025 08:28 pm

La posible prórroga de 60 días se da en medio de negociaciones entre la administración Trump y el régimen de Maduro

Estados Unidos está evaluando otorgar una nueva extensión de 60 días a la petrolera Chevron para continuar sus operaciones en Venezuela, según reveló la agencia Bloomberg este martes, citando a una fuente cercana al asunto. Esta decisión llegaría en un contexto de negociaciones entre la administración de Donald Trump y el régimen de Nicolás Maduro, que incluyen temas como la situación de los ciudadanos estadounidenses detenidos en Caracas y los procedimientos de deportación.

La actual licencia de Chevron vence el próximo 27 de mayo. Sin embargo, las conversaciones diplomáticas habrían propiciado una reconsideración. De hecho, el mismo día de la publicación del reporte, el enviado especial de Trump, Richard Grenell, viajó a Antigua para reunirse con representantes del chavismo. Aunque no se conocieron detalles oficiales sobre la agenda, el encuentro se suma a una serie de gestiones que buscan mantener una ventana de diálogo abierta con el gobierno venezolano.

Inicialmente, la administración estadounidense había determinado que Chevron debía cesar sus actividades en el país sudamericano el 3 de abril, una medida impulsada por Trump tras la revocación de la licencia concedida durante el mandato de Joe Biden. Esta acción fue presentada como una estrategia de presión hacia el Palacio de Miraflores, con el objetivo de frenar el acceso del chavismo a ingresos petroleros que —según Washington— financian la represión interna y sostienen el poder de Maduro.

La suspensión de operaciones no solo afectaría a Chevron, sino también a otras compañías extranjeras como la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni. No obstante, las gestiones diplomáticas habrían logrado una primera extensión y ahora se discute la posibilidad de otra prórroga, lo que ha generado optimismo en los mercados.

Chevron es un actor clave dentro de la debilitada industria petrolera venezolana. A través de su sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PdVsa), la empresa estadounidense ha llegado a producir cerca del 20% del crudo nacional —alrededor de 200.000 barriles diarios—, lo que representa una fuente vital de divisas para el sector privado.

La sola expectativa de una extensión provocó un repunte en los bonos venezolanos y de PdVsa, en medio de la incertidumbre sobre los efectos económicos de una eventual retirada de Chevron.

Desde Caracas, Nicolás Maduro aseguró a principios de mayo que Venezuela mantendría su producción petrolera pese a las restricciones impuestas por Estados Unidos. En su programa televisivo, sostuvo que los trabajadores tienen la capacidad de sostener e incluso incrementar la producción, y minimizó el impacto de una eventual salida de Chevron.

“Venezuela va a seguir su camino en el campo petrolero (...) A quien le hacen daño es a Chevron”, afirmó el mandatario, insistiendo en que el país tiene garantizados mercados internacionales para su crudo.

Mundo    
Noticias    
Compartir: