Este es el documento con el que Estados Unidos confirmó la llegada de Maximiliano Dávila a Nueva York
Maximiliano Dávila Pérez, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia, llegó a Nueva York extraditado desde Bolivia para enfrentar cargos federales por conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos y conspirar para usar y poseer ametralladoras en conexión con esta conspiración. La información fue confirmada por la Fiscalía de los Estados Unidos, y la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA). Dávila Pérez, también conocido como "Macho", comparecerá ante la jueza Robyn F. Tarnofsky en el Distrito Sur de Nueva York.
Acusaciones y cargos
Según las autoridades estadounidenses, Dávila Pérez utilizó su posición de poder como director de la FELCN para facilitar actividades de tráfico de cocaína a gran escala. Se le acusa de desviar recursos de investigación para proteger a los narcotraficantes y de utilizar a oficiales armados de la FELCN para resguardar los envíos de cocaína. Además, señalan que Dávila operó en colaboración con proveedores de cocaína que dirigían laboratorios en Bolivia y que participó en el plan de envío de más de 1.000 kilogramos de cocaína a Nueva York.
En julio de 2019, mientras aún era director de la FELCN, fue grabado en una reunión donde propuso utilizar aeródromos bajo su control para cargar y enviar un avión con más de una tonelada de cocaína a los Estados Unidos.
Dávila Pérez, de 60 años, enfrenta dos cargos principales: conspirar para importar cocaína a los Estados Unidos, delito que conlleva una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión y una pena máxima de cadena perpetua; y conspirar para usar y portar ametralladoras durante la conspiración de importación de cocaína, también con una pena máxima de cadena perpetua.
Reacciones de las autoridades
El fiscal estadounidense Damian Williams destacó la gravedad del caso: “Como se alega, Maximiliano Dávila Pérez abusó de su posición como jefe de la agencia de aplicación de la ley antinarcóticos de Bolivia para ayudar a los mismos narcotraficantes que se le había encomendado investigar y arrestar”, declaró.
Williams advirtió que esta extradicción es una muestra de que Estados Unidos no tolerará la corrupción vinculada al narcotráfico. “Que este sea otro mensaje fuerte para aquellos que abusan de sus posiciones para enviar toneladas de cocaína a los Estados Unidos: nuestro alcance es global, nuestra memoria es larga y no permitiremos que sigan inundando nuestro país con cocaína sin castigo”, enfatizó.
Por su parte, Anne Milgram, administradora de la DEA, señaló que Dávila traicionó la confianza pública. “Se suponía que Maximiliano Dávila Pérez luchara contra el tráfico de drogas, pero en lugar de eso lo alimentó”, afirmó Milgram.
Noticias relacionadas
- Qué significa que Ovidio Guzmán, hijo de "El Chapo", se haya declarado culpable de narcotráfico en EEUU
- Gobierno confirma uso de arma de fuego en el avasallamiento y deplora su “politización”
- Vecinos del Distrito 4 apuestan por la unidad y respaldan gestión municipal con más de 100 proyectos ejecutados
- Cómo es el imponente museo de Abu Dhabi que abrirá en diciembre con una colección de tesoros milenarios
- El golpe comercial de Trump a Brasil podría magullar a los estadounidenses