Gobierno dispone vuelos solidarios entre Cochabamba y La Paz, por derrumbes en la carretera
Los pasajeros que necesitan viajar entre Cochabamba y La Paz ahora pueden hacerlo por vía aérea con boletos a precio reducido. El Gobierno activó vuelos solidarios para aliviar el impacto del derrumbe que interrumpió la carretera principal entre ambas ciudades.
La ruta terrestre continúa con paso restringido y solo permite el tránsito de vehículos livianos en determinados horarios. Mientras tanto, Boliviana de Aviación (BoA) opera vuelos especiales con un costo aproximado de Bs 250. Según el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el servicio se mantendrá "el tiempo que sea necesario".
El jueves se realizaron dos vuelos completamente llenos, y este viernes se programaron otros dos. "Si la demanda sigue alta, se habilitarán más frecuencias", aseguró Montaño. Los pasajes incluyen una maleta de hasta 20 kilogramos y equipaje de mano.
El derrumbe en la zona de Llavini dejó intransitable la carretera desde el lunes. Equipos de emergencia lograron habilitar un paso temporal, pero el tránsito es intermitente y solo para vehículos pequeños. Las lluvias constantes complican los trabajos y el ministro advirtió que una solución definitiva podría tardar hasta un año.
"Se necesitan estudios técnicos para determinar si la mejor opción es un viaducto o un puente", explicó Montaño. Mientras tanto, las restricciones para el transporte pesado se mantienen, aunque algunos camiones ya lograron cruzar con precaución.
Sobre el abastecimiento de combustible para aviación, el ministro garantizó que no habrá inconvenientes. "El problema es el diésel, pero el combustible para aviones está asegurado", dijo.
El Gobierno insistió en que los bloqueos 'evistas' y el uso de explosivos en protestas debilitaron la plataforma de la carretera. "Nos hicieron sufrir a todos los cochabambinos y ahora quieren lavarse las manos", afirmó Montaño.
Noticias relacionadas
- Defensoría entregó 11 mil permisos: los niños no pueden viajar solos
- Gobierno instruye retorno de la Policía al Trópico de Cochabamba
- Alcaldía exige que comerciantes asuman responsabilidad por servicios básicos
- Choferes sacrifican sus jornadas laborales en filas interminables por diésel en Bolivia
- Bolivia decomisa más de Bs 64 millones en contrabando durante el primer semestre