Jorge Sanjinés, cineasta comprometido con la historia y la cultura de Bolivia
El cineasta Jorge Sanjinés es un referente del cine boliviano por su obra comprometida con la historia, la memoria y las culturas del país. Sus producciones reflejan la vida de las poblaciones indígenas y los acontecimientos históricos que marcaron a Bolivia, consolidándolo como un exponente del cine político y cultural.
Sanjinés fue pionero al dirigir el primer largometraje en idioma aymara, “Ukamau” (1966), que le valió el premio a grandes jóvenes directores en el Festival de Cannes. En 1968, filmó “Yawar Mallku”, basada en hechos reales, que denunciaba la esterilización no consentida de mujeres quechuas y aymaras, recibiendo reconocimientos en diversos festivales internacionales. Otra de sus obras emblemáticas, “La Nación Clandestina”, ganó la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.
En la última década, Sanjinés estrenó “Juana Azurduy, guerrillera de la Patria Grande”, que retrata a una mujer que desafió su época, y “Los viejos soldados”, centrada en la Guerra del Chaco. Su trabajo ha sido valorado por especialistas como Jorge Soto, quien aseguró que la cinematografía boliviana no puede entenderse sin Sanjinés, y el productor Wilson Asturizaga, que destacó su aporte al cine latinoamericano.
El cineasta ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo en febrero de 2024 el Cóndor de los Andes, la distinción más alta que otorga el Estado boliviano. Su obra se caracteriza por ser un cine no comercial, político y cultural, que mantiene un firme compromiso con la historia nacional y las culturas originarias.
Noticias relacionadas
- Constructoras exigen pago de deudas por Bs 1.000 millones a la Alcaldía cruceña
- Cazzu regresa a onlyfans y reafirma su independencia artística
- Kim Kardashian genera debate por atuendo de su hija de 12 años
- Hallan tres cuerpos dentro de bolsas de yute en el trópico de Cochabamba
- Shakira comparte tierno momento con su madre y conmueve a sus fans