La OCHA reiteró que la ayuda humanitaria en Gaza es insuficiente frente a la crisis alimentaria
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) reiteró que la ayuda humanitaria destinada a la Franja de Gaza es insuficiente para cubrir las necesidades básicas de la población, que enfrenta una crisis alimentaria calificada como “alarmante y mortal”.
Pese a las pausas diurnas en las hostilidades anunciadas por Israel para facilitar la entrega de asistencia, las entregas no son continuas ni suficientes para atender a más de dos millones de habitantes bajo asedio.
Las dificultades logísticas son significativas, ya que los vehículos de la ONU deben contar con permisos, rutas seguras y la suspensión temporal de bombardeos para acceder al paso fronterizo de Kerem Shalom, controlado por fuerzas militares israelíes.
A pesar de las cuatro jornadas de “pausas tácticas” implementadas, la OCHA reporta que las muertes por hambre y desnutrición persisten, con miles de personas, incluidos niños, en riesgo.
La falta de combustible es otro problema crítico, pues las entregas actuales solo representan “una gota en el océano” respecto a las necesidades. Organismos internacionales han hecho un llamado urgente a abrir todos los cruces fronterizos para permitir un flujo amplio y constante de ayuda alimentaria.
La relatora de la ONU sobre tortura, Alice Jill Edwards, expresó su preocupación por el creciente número de muertes por inanición y denunció la privación de alimentos y agua como una violación grave en el conflicto.
Edwards señaló que las partes en conflicto están obligadas a garantizar el suministro de recursos básicos a las poblaciones bajo su control.
Por su parte, la Clasificación Integrada de las Fases de Seguridad Alimentaria (CIF) emitió una alerta indicando que Gaza enfrenta la peor hambruna actual y advirtió sobre la posibilidad de muertes generalizadas si no se actúa de inmediato.
Según sus datos, casi 17 de cada 100 niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda grave, y el colapso de los servicios esenciales agrava la crisis.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que el “goteo de ayuda se convierta en un océano” para atender a la población. Las restricciones impuestas por Israel desde marzo limitan la entrada de alimentos, medicinas y combustible, alegando razones de seguridad contra Hamas, aunque organismos humanitarios denuncian que estas medidas obstaculizan la ayuda y agravan la situación.
Expertos y organizaciones internacionales coinciden en que la solución urgente es la apertura total de los cruces fronterizos para permitir un acceso amplio y sin restricciones a los recursos vitales que necesita la población de Gaza.
Noticias relacionadas
- Javier Milei celebra la victoria de Rodrigo Paz y afirma que Bolivia “deja atrás el socialismo del siglo XXI”
- Argentina felicita a Rodrigo Paz por su elección como presidente de Bolivia
- Donald Trump recibió al famoso cantante Andrea Bocelli en el Despacho Oval
- Polémica por el Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado
- Zelensky respalda llamado de Trump a un alto al fuego y evita dar detalles sobre misiles Tomahawk