Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
#




Las PyMEs buscan escapar a la inflación en Bolivia

Las PyMEs buscan escapar a la inflación en Bolivia

25 de Febrero de 2025 05:02 pm

La inflación ha generado un impacto significativo en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del país, elevando los costos de insumos y reduciendo sus márgenes de ganancia. Según Christian Parada, de Juventud Empresa, esta situación ha obligado a muchos negocios a ajustar precios, afectando su competitividad frente a grandes compañías con mayor capacidad de negociación.

“Los sectores más afectados son el de alimentos y bebidas, manufactura y comercio minorista ya que dependen de insumos importados o están sujetos a precios internacionales, lo que los hace especialmente vulnerables a la inflación.”, explicó Parada. Además, el sector de servicios ha visto una reducción en la demanda debido a cambios en las prioridades de consumo de las familias.

Según Parada, la inflación ha transformado los hábitos de consumo, obligando a los compradores a priorizar productos de primera necesidad y reducir el gasto en bienes y servicios no esenciales. Esto ha afectado especialmente a las PyMEs que ofrecen productos secundarios o de lujo, las cuales enfrentan una menor demanda y una mayor competencia.

El economista Ruddy Sanguino explicó que la inflación incrementa los costos de producción de las PyMEs debido al encarecimiento de materias primas, energía y transporte. También dificulta el acceso a financiamiento por tasas de interés más altas, fomenta la competencia desleal y genera presión para incrementar salarios, afectando la rentabilidad.

Sanguino destacó que los sectores más golpeados por la inflación son alimentos y bebidas, construcción y manufactura, debido al encarecimiento de insumos importados y transporte. “Estos sectores enfrentan el reto de ajustar precios sin perder competitividad, diversificar ingresos y mejorar la eficiencia operativa para sobrevivir”, destacó.

Esta situación ha reducido la demanda de productos no esenciales y favorecido el comercio informal por sus precios más bajos, provocando el cierre de pequeños negocios formales.

Juan Carlos Vargas, Secretario General de Conamype Bolivia, advirtió que el sector manufacturero ha visto un incremento de hasta un 50% en los precios de materias primas e insumos, lo que disminuye la competitividad frente a productos importados y de contrabando.

La inflación también ha impactado los hábitos de compra de la población, reduciendo su consumo en más del 50% en comparación con años anteriores. "Los recursos económicos no le alcanza a la ciudadanía ", explicó Vargas, añadiendo que se prioriza la salud, educación y alimentación. Ante esta crisis, muchas PyMEs han optado por reducir sus utilidades para evitar aumentar los precios al consumidor. "Se trabaja solo para la subsistencia en la mayoría de los casos", señaló Vargas.

Seguridad    
Compartir: