Manfred Reyes Villa aclara su relación con Chi Hyun Chung y cuestiona fricciones en el Bloque de Unidad
Manfred Reyes Villa, alcalde de Cochabamba y precandidato presidencial por la alianza APG Súmate, se refirió a su relación con Chi Hyun Chung, con quien recientemente hizo las paces, y aprovechó para cuestionar las tensiones internas dentro del Bloque de Unidad. En una conversación con los medios, Reyes Villa subrayó que, mientras en el Bloque de Unidad persiste una “división total”, él y su movimiento buscan promover la unidad en la oposición.
Reyes Villa también se pronunció sobre la reciente salida de Jorge Quiroga del acuerdo en torno a la encuesta que debía definir al candidato de la oposición. El expresidente, quien había sido parte del Bloque de Unidad, descalificó la encuesta alegando que colisionaría con las restricciones del calendario electoral establecido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las elecciones de agosto de 2025. Esta postura fue interpretada dentro del bloque como una ruptura de Quiroga con el acuerdo.
El precandidato del Bloque de Unidad también rechazó las críticas a su postura y defendió la legalidad de la encuesta en cuestión, amparándose en el artículo 131 de la Ley 026, que establece la regulación sobre las encuestas electorales. Sin embargo, la posición de Quiroga sigue generando fricciones en la oposición, que aún no logra consolidar una unidad sólida ante el TSE.
El Bloque de Unidad, conformado por Quiroga, Samuel Doria Medina, Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho y Amparo Ballivián, atraviesa un momento crítico, con tensiones entre sus miembros. Sin embargo, Reyes Villa ha mantenido su postura de no participar en la coalición, prefiriendo un enfoque distinto en su campaña. Su alianza con Chi Hyun Chung se ha visto marcada por algunos altibajos, pero, según el alcalde, ambos han logrado superar las diferencias recientes.
Sobre su futuro en la política, Reyes Villa aclaró que aún no puede considerarse oficialmente candidato de la alianza. Señaló que, a pesar de su liderazgo, la decisión final dependerá de los resultados de la encuesta, que definirá las candidaturas en función de los plazos establecidos por la ley. Hasta el 18 de mayo, los líderes de las alianzas opositoras deberán tomar decisiones cruciales en base a esos resultados.
Finalmente, Reyes Villa destacó que, a diferencia del MAS, que aún no ha definido a sus candidatos, la oposición sigue consolidando acuerdos preelectorales. Evo Morales, por su parte, se ha proclamado candidato, encontrando apoyo en el Frente Para la Victoria (FPV), lo que ha marcado un nuevo capítulo en las elecciones de 2025.
Noticias relacionadas
- TSE no logra elegir presidente y solo designa a Óscar Hassenteufel como vicepresidente
- CIDH aplaude paso histórico de Bolivia para proteger a niñas de matrimonios forzados
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones
- Comienzan las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”