Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://www.facebook.com/Maudashoes




Musk respalda aranceles de Trump y propone zona de libre comercio transatlántica

Musk respalda aranceles de Trump y propone zona de libre comercio transatlántica

06 de Abril de 2025 10:16 am

El magnate ve los nuevos gravámenes como una oportunidad para estrechar lazos entre Europa y Norteamérica. Trump defiende su estrategia como una “revolución económica”.

El empresario Elon Musk expresó su apoyo a los nuevos aranceles globales impulsados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que podrían allanar el camino hacia una futura zona de libre comercio entre Europa y Norteamérica.

Durante una intervención telemática en una conferencia del partido italiano La Liga, celebrada en Florencia, Musk afirmó que la medida no representa una ruptura, sino una oportunidad. “Podría ser la base para acordar una asociación aún más estrecha que antes”, dijo el fundador de Tesla y SpaceX, cercano al entorno republicano.

El magnate también propuso otorgar mayor libertad de movimiento laboral entre ambas regiones. “Si desean trabajar en Europa o en América, deberían poder hacerlo, en mi opinión. Ese ha sido ciertamente mi consejo para el presidente”, aseguró.

Elon Musk.jpg

Por su parte, Donald Trump calificó los aranceles como parte de una “revolución económica” que busca beneficiar a los trabajadores y empresas estadounidenses. “China ha sido golpeada mucho más fuerte que EE.UU. [...] Estamos recuperando empleos y negocios como nunca antes”, escribió en su red Truth Social.

Los nuevos gravámenes, del 10% sobre todas las importaciones, entraron en vigor este sábado y ya han generado fuertes caídas en los mercados globales. Wall Street cerró a la baja por segunda jornada consecutiva, afectando también a las bolsas asiáticas y europeas.

Trump instó a los inversionistas a mantener la confianza. “Mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes”, dijo el mandatario, mientras crecen los temores de una recesión global.

Según JPMorgan Chase, hay un 60% de probabilidad de un escenario recesivo, y Oxford Economics advierte que el arancel promedio efectivo podría alcanzar el 24%, superando niveles históricos de la Gran Depresión.

Mundo    
Noticias    
Compartir: