Robots humanoides podrán detectar objetos ocultos gracias a nueva tecnología del MIT
Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) desarrollaron un sistema que permite a robots detectar y reconstruir objetos ocultos detrás de paredes o dentro de cajas, utilizando ondas milimétricas.
Esta tecnología, llamada mmNorm, logra una precisión del 96% al identificar objetos sin necesidad de contacto visual directo, superando ampliamente a los sistemas actuales. Funciona interpretando el rebote de ondas en distintas superficies para crear modelos tridimensionales detallados de lo que está oculto.
Las aplicaciones inmediatas se proyectan en logística, fábricas y entornos residenciales. Por ejemplo, los robots podrían inspeccionar paquetes cerrados o detectar objetos en cajones sin intervención humana, optimizando procesos de control de calidad y reduciendo errores.
Aunque aún está en fase de pruebas, el sistema no requiere grandes modificaciones y podría incorporarse a robots ya existentes.
Además del uso industrial, el MIT prevé aplicaciones en realidad aumentada, seguridad y defensa. Podría emplearse en escáneres para aeropuertos o en misiones militares para ver a través de estructuras.
Los investigadores continúan ampliando sus pruebas para que la tecnología funcione con distintos materiales y entornos, consolidando así una nueva generación de robots con capacidades sensoriales avanzadas.
Noticias relacionadas
- Hombre muere succionado por motor de avión en aeropuerto de Milán
- Fiscalía Europea abre nueva investigación contra entorno de Marine Le Pen por desvío de fondos
- Harvard destaca al tofu como un alimento protector del corazón
- ‘Hijo mayor’ y ‘Olivia’ representarán a Argentina en el Festival de Locarno
- Becky G arremete contra la política migratoria de Trump: “El miedo de mi comunidad es incomparable”