¿Sabía que la coca machucada con saborizante no tiene registro sanitario?
Chocolate, limón, maracuyá, chicle, menta, cedrón y otras decenas de saborizantes han llevado a otro nivel el consumo de coca en Bolivia. En mercados callejeros y tiendas de barrio, la coca machucada se oferta como uno más de los productos de uso cotidiano. Aunque no hay investigaciones que evidencien los riegos que representan para la salud, un análisis elaborado por el Senasag confirma que estas mezclas carecen de control de inocuidad, mientras que especialistas alertan de la peligrosidad de sus componentes y combinaciones. Así lo confirma una publicación realizada por Boliviaverifica.bo
Con el pasar de los años, el acullico o masticado tradicional de la hoja de coca se ha ido modificando y hoy, el mercado está saturado de la también llamada «coca recargada», una mezcla de coca triturada a golpes con bicarbonato de sodio, saborizantes artificiales, endulzantes y cafeína, que juntos generan un cóctel de estimulación potente.
A solicitud de Bolivia Verifica, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) analizó varias muestras enviadas a su laboratorio y constató que casi la totalidad de los productos no había pasado por un control de registro sanitario. Pero además, los sellos y códigos de inocuidad que exhiben son falsos.
Noticias relacionadas
- Crisis de combustible genera paralización y mercado negro en varias regiones de Bolivia
- Descanso pedagógico se amplía una semana más en Bolivia, menos en Santa Cruz, que retorna a clases este lunes
- Defensoría entregó 11 mil permisos: los niños no pueden viajar solos
- Gobierno instruye retorno de la Policía al Trópico de Cochabamba
- Alcaldía exige que comerciantes asuman responsabilidad por servicios básicos