Sandra Sánchez reafirma que el 67% de los ingresos por litio permanecerán en Bolivia
Sandra Sánchez, gerente de Fiscalización de Contratos de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), explicó que el 67% de los ingresos generados por la explotación de litio en Bolivia permanecerán en el país a través de impuestos, regalías y ganancias de la empresa estatal.
En una entrevista con La Razón Radio, Sánchez detalló cómo se distribuyen los ingresos, incluyendo el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto a las Transacciones (IT), y la ganancia de YLB.
“Lo que hacemos es dividir los ingresos que se tienen dentro de todas las regalías y otros impuestos. De ahí es donde sacamos ese 67% que esperamos que se quede en el país,” afirmó Sánchez, destacando que esta es la fórmula adoptada para asegurar que los beneficios de la explotación del litio no solo favorezcan a las empresas extranjeras, sino también a Bolivia.
En relación con las críticas sobre el costo de producción del litio, que algunos estimaban en $us 15.000 por tonelada, Sánchez destacó que la empresa CBC, con la que YLB tiene un contrato, proyecta un costo de producción entre $us 4.800 y $us 6.000 por tonelada. “Si hablamos de un precio de $us 10.000 o $us 12.000, tenemos un margen de ganancia alrededor del 100%,” añadió Sánchez, refiriéndose al margen de rentabilidad que se espera obtener.
Sánchez también negó las críticas sobre el interés de la deuda, aclarando que se espera una tasa de interés del 7% o menos, dependiendo del riesgo país y del proyecto. Aseguró que la negociación con la empresa china CBC comenzó en 2021, y no en 2023, como se había indicado previamente. Según Sánchez, el proyecto contempla un año para el diseño de la planta, dos años de construcción y hasta tres años de estabilización.
En cuanto a las regalías que se destinarán a Potosí, Sánchez indicó que se estiman entre $us 800 y 900 millones a lo largo de 30 años, lo que equivale a $us 30 a 35 millones anuales. De esta cantidad, el 85% será destinado a la Gobernación de Potosí y el 15% a los municipios. Además, destacó que las dos empresas con contratos firmados, CBC y Uranium One Group, cuentan con experiencia en la industria del litio.
Finalmente, Sánchez señaló que Bolivia contará con una “licencia sublicenciable” de la tecnología de extracción directa de litio (EDL), utilizada en plantas de China y Argentina, lo que garantizará que el país se beneficie de tecnología de punta en la explotación de este mineral.