Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 03 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://www.facebook.com/sportline.bol




Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente

Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente

02 de Mayo de 2025 06:56 pm

La propuesta para el año fiscal 2026 reduce en USD 163.000 millones el gasto discrecional, afecta áreas de salud, educación y medioambiente, y refuerza defensa y seguridad nacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este viernes una ambiciosa propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026, que contempla recortes por USD 163.000 millones en el gasto federal. La medida busca eliminar programas que el mandatario calificó como “woke”, “desperdiciados” o utilizados “contra los estadounidenses trabajadores”. A la par, se plantea un aumento sustancial en los fondos destinados a defensa y seguridad nacional.

La iniciativa, respaldada por la Casa Blanca y descrita como “histórica” por el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, establece un recorte del 22,6% en el gasto discrecional no relacionado con defensa, llevándolo a su nivel más bajo desde 2017. En contraste, se prevé un incremento del 13% en el presupuesto del Departamento de Defensa y un aumento del 65% en el del Departamento de Seguridad Nacional.

Entre los sectores más afectados se encuentran salud, educación, cooperación internacional y medioambiente. El Departamento de Salud y Servicios Humanos perdería USD 33.300 millones, el de Educación USD 12.000 millones y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) sería prácticamente desmantelada, con una reducción de USD 49.000 millones.

También sufrirían recortes agencias clave como los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), los Institutos Nacionales de Salud (NIH), el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Según Trump, estas entidades están “politizadas” o “armadas contra el pueblo estadounidense”.

La administración justificó estos recortes argumentando la necesidad de eliminar programas con ideologías “radicales”, como subvenciones para energías renovables, vehículos eléctricos y programas de diversidad en la educación temprana. “El gasto actual beneficia a ONGs y universidades alineadas con ideologías de género y clima que son contrarias al estilo de vida estadounidense”, señaló Russell Vought, director de la Oficina de Administración y Presupuesto.

En esta misma línea, Trump firmó una orden ejecutiva que ordena a la Corporación para la Radiodifusión Pública (CPB) suspender la financiación de PBS y NPR, medios acusados de tener un sesgo ideológico.

La propuesta presupuestaria enfrenta fuertes críticas en el Congreso. La senadora republicana Susan Collins expresó “serias objeciones”, mientras que los demócratas la calificaron de “despiadada”. El líder del Senado, Chuck Schumer, aseguró que Trump “desmantela programas vitales para las familias mientras premia a los multimillonarios con rebajas fiscales”.

El plan incluye además una solicitud al Congreso de USD 375.000 millones adicionales para políticas de defensa y deportación, que formarían parte de un paquete legislativo más amplio que también contempla recortes fiscales.

La deuda pública estadounidense supera actualmente los 36 billones de dólares, con un déficit anual cercano a los 2 billones y pagos por intereses de casi 1 billón. La presidenta del Comité para un Presupuesto Federal Responsable, Maya MacGuineas, advirtió que es urgente controlar el gasto y reducir el endeudamiento.

Mundo    
Noticias    
Compartir: