Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 04 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Un estudio reveló cómo el sueño profundo impulsa la creatividad en la resolución de problemas

Un estudio reveló cómo el sueño profundo impulsa la creatividad en la resolución de problemas

03 de Julio de 2025 09:13 pm

Un experimento con 90 personas demostró que alcanzar una fase más profunda del sueño durante una breve siesta mejora la capacidad para resolver problemas complejos.

Dormir no solo ayuda a descansar, también puede ser la clave para encontrar soluciones brillantes. Así lo concluye un nuevo estudio publicado el 26 de junio en la revista PLOS Biology, que reveló que las personas que duermen profundamente durante una siesta de apenas 20 minutos son más propensas a experimentar momentos de inspiración repentina, conocidos como “momentos eureka”.

El experimento fue realizado con 90 participantes, quienes fueron desafiados con una tarea compleja que consistía en rastrear una serie de puntos en una pantalla. Aunque se les brindaron instrucciones básicas, los investigadores omitieron un truco clave que simplificaría el trabajo. Luego de realizar la tarea en cuatro oportunidades, los voluntarios tomaron una siesta de 20 minutos mientras sus ondas cerebrales eran monitoreadas con un electroencefalograma (EEG).

Los resultados fueron sorprendentes: el 71% de los participantes descubrió el truco tras la siesta. La cifra aumentó al 86% entre quienes lograron alcanzar la etapa 2 del sueño, una fase más profunda que el sueño ligero, en comparación con solo el 56% de quienes permanecieron despiertos y el 64% de quienes solo llegaron a la fase 1.

“La idea de que un breve periodo de sueño puede permitir al cerebro hacer nuevas conexiones es realmente fascinante”, afirmó Nicolas Schuck, autor principal del estudio y profesor de Psicología en la Universidad de Hamburgo, Alemania. Por su parte, la investigadora Anika Löwe, también parte del equipo, destacó que la “pendiente espectral” observada en el EEG —una señal vinculada con el sueño profundo— podría estar relacionada con estos episodios de claridad mental.

Curiosamente, ninguno de los participantes alcanzó el sueño profundo (fase 3) ni el sueño REM (fase 4), lo que sugiere que los beneficios para la creatividad y la resolución de problemas pueden lograrse incluso sin alcanzar las etapas más profundas del descanso.

Este hallazgo abre nuevas líneas de investigación sobre cómo las redes cerebrales se reorganizan durante el sueño, y cómo estos cambios pueden ser aprovechados en campos como la educación, la innovación o incluso la salud mental.

Así que la próxima vez que tengas un problema que no logras resolver, tal vez la mejor estrategia no sea pensarlo más... sino simplemente dormir una siesta.

03 de Julio de 2025 09:13 pm


Salud    
Compartir: