Vigilia en Cochabamba para proteger a Evo Morales
El dirigente campesino Vicente Choque, aliado cercano del expresidente Evo Morales, reveló que la vigilia para protegerlo de una orden de aprehensión por su implicación en un caso de trata de personas ha crecido considerablemente. Según Choque, hasta 11.000 personas participan activamente en la protección de Morales, manteniendo un resguardo constante desde octubre del año pasado, cuando comenzaron las investigaciones en su contra.
"La seguridad va a continuar, seguimos con 8.000, 9.000, a veces hasta 10.000, 11.000 compañeros que llegan todos los días en el tema de seguridad. Vamos a continuar resguardando la vida de nuestro hermano Evo", afirmó Choque en declaraciones a la prensa, confirmando el respaldo masivo de los seguidores del exmandatario.
La vigilia se mantiene en la localidad de Lauca Ñ, en el Trópico de Cochabamba, cerca de la sede de las Seis Federaciones, donde Morales se encuentra refugiado. Los seguidores del expresidente han instalado puntos de bloqueo y barricadas en la carretera de acceso a esta zona, lo que ha generado una creciente tensión en la región.
Choque también explicó que la presencia de miles de personas en la vigilia es completamente "voluntaria" y está basada en la convicción de defender a Morales frente a lo que consideran una "persecución" del gobierno. Aseguró que los dirigentes que lideran esta acción están comprometidos con la causa, mencionando casos de amenazas y detenciones previas contra sus compañeros.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, recordó que la captura de Morales sigue siendo una tarea pendiente para la Policía Boliviana. Sin embargo, aclaró que la aprehensión de Morales es un operativo delicado, que debe ser "milimétricamente" planificado debido a los riesgos involucrados. Choque, por su parte, aseguró que no se rendirán ni se "venderán" ante las autoridades.
La captura de Morales sigue siendo uno de los temas más controvertidos en Bolivia, ya que, a pesar de las acusaciones en su contra, el exmandatario ha defendido su inocencia y ha eludido en varias ocasiones los llamados de la Fiscalía, alimentando la incertidumbre sobre su futuro.
Noticias relacionadas
- Consejo de la Magistratura investigará a jueza que anuló orden contra Evo Morales
- Presidente del TSJ critica fallo que anula orden de aprehensión contra Evo Morales
- Envían a Palmasola a agresores de menor en el barrio San Antonio
- Envían a Palmasola a implicados en apuñalamiento en la Radial 17½
- Camacho acusa al MAS de profundizar persecución ante crisis