Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 05 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SkechersBO
https://linktr.ee/beicruz




A 16 días del plazo, ningún partido define a su candidato a la vicepresidencia

A 16 días del plazo, ningún partido define a su candidato a la vicepresidencia

05 de Mayo de 2025 11:57 am

A poco más de dos semanas de que venza el plazo para la inscripción de candidaturas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), ninguno de los cinco partidos y alianzas que anunciaron su participación en las elecciones generales del 17 de agosto ha definido aún a su acompañante de fórmula para la vicepresidencia.

Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Luis Arce (MAS) y Evo Morales (sin sigla aún) son los nombres confirmados para la presidencia, pero todos siguen sin definir a sus vicepresidenciables. Otros partidos con personería jurídica siguen en debate para definir a sus presidenciables

Luego de que se anularan las elecciones primarias, cada organización política aplica sus propios mecanismos de selección para elegir a sus binomios, desde convenciones nacionales hasta decisiones unilaterales o encuestas internas.

Doria Medina convocó a una convención nacional para el 14 de mayo en La Paz y anunció que registrará a todos sus candidatos el 15 de mayo ante el TSE. El rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar, figura entre los posibles acompañantes.

En el caso de Libre, Luis Vásquez, asesor de Quiroga, afirmó que la vicepresidencia suele definirse al final de una campaña. Entre los aliados cruceños de Quiroga figuran Rubén Costas, Gary Añez y Branko Marinkovic.

Por su parte, Reyes Villa optó por realizar una encuesta para definir al candidato o candidata que lo acompañará en el binomio.

El MAS, que proclamó a Luis Arce como candidato presidencial, todavía no define a su acompañante. Entre los nombres que suenan están Andrónico Rodríguez, Roberto Aguilar, Wilma Alanoca y el exsenador ‘Gringo’ Gonzales.

El artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas establece que los binomios deben ser definidos mediante elecciones primarias, pero esta norma fue suspendida para las elecciones de 2025 mediante un acuerdo político entre el TSE, el Ejecutivo, el Legislativo y los partidos.

En cuanto al proyecto de Ley de Paridad de Género, se aclaró que su aplicación no será inmediata. La presidenta de la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Olivia Guachalla (MAS), confirmó que esta norma regirá recién desde el año 2030 y que no se aplicará en los comicios de este año.

El proyecto busca que los binomios presidenciales sean integrados por un hombre y una mujer, pero esta propuesta fue rechazada en gestiones anteriores, bajo el argumento de que los cargos de presidente y vicepresidente no son equiparables a los de la Asamblea Legislativa.

Tema del Día     
Política    
Compartir: