Apple acelera envíos de iphones a EE.UU. para evitar aranceles de Trump
La compañía incrementó un 10% sus despachos en el primer trimestre de 2025 como parte de una estrategia para mitigar el impacto comercial de los gravámenes a productos chinos.
Apple aumentó sus envíos de iPhones a Estados Unidos en un 10% durante el primer trimestre de 2025, como parte de una estrategia para adelantarse a los nuevos aranceles impuestos por la administración del expresidente Donald Trump a los productos exportados desde China. La empresa despachó 57,9 millones de unidades entre enero y marzo, frente a los 52,6 millones del mismo periodo del año anterior, según datos del rastreador de mercado IDC.
Este crecimiento no responde necesariamente a un alza en la demanda, sino a una campaña de aprovisionamiento que busca evitar el pago de gravámenes a los dispositivos importados desde China. Los aranceles, que inicialmente podrían haber alcanzado hasta un 145%, fueron reducidos temporalmente por una exención relacionada con productos electrónicos, aunque se espera que regresen bajo una nueva forma, específicamente orientados a artículos con semiconductores.
Bloomberg News reportó que Apple y otras compañías tecnológicas se anticiparon a esta medida, llenando sus inventarios en canales estadounidenses para evitar mayores costos e interrupciones. IDC aclaró que los dispositivos que ingresaron a EE. UU. antes de la entrada en vigor de los aranceles no serán gravados.
El impacto de la tensión comercial también se sintió en otras regiones, donde los consumidores y distribuidores temían un aumento de precios. En China, sin embargo, los envíos de iPhone disminuyeron, debido a que los modelos Pro no fueron incluidos en un programa de subsidios del gobierno.
Además del aprovisionamiento estratégico, Apple ha comenzado a trasladar parte de su producción a la India, país que ya fabrica el 20% de los iPhones y que podría ofrecer ventajas arancelarias frente a China para cubrir la demanda estadounidense.
En el panorama global, el mercado de teléfonos inteligentes creció un 1,5%, alcanzando los 305 millones de unidades. Samsung lideró con 61 millones de envíos y una cuota del 20%, superando ligeramente a Apple, que se quedó con el 19%. Xiaomi registró un leve aumento del 2,5%, mientras que Oppo cayó un 7%. Apple dará a conocer sus resultados reales del segundo trimestre el próximo 1 de mayo.
Noticias relacionadas
- De extorsionar a Apple a liderar una empresa antifraude
- La radio, protagonista durante el gran apagón en España
- Putin anuncia tregua de tres días en Ucrania por el 80º aniversario del fin de la segunda guerra mundial
- Esposa de Marset renuncia al asilo en España y facilita su extradición a Paraguay
- El 43% de la red eléctrica ha sido restablecida en España tras nueve horas de apagón