Aumentan compras bolivianas en la Zona Franca de Iquique
A pesar de la escasez de dólares en la economía boliviana, las compras de productos desde la Zona Franca de Iquique (Zofri), en Chile, aumentaron un 20% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024. Durante estos tres meses, Bolivia importó productos por un total de $us 147 millones, frente a los $us 123 millones registrados en 2024, según datos de la Zofri.
Este incremento en las importaciones demuestra que los comerciantes bolivianos encuentran maneras de acceder a divisas, a pesar de las restricciones. La mayor parte de los productos adquiridos provienen de países como China, Estados Unidos y Japón. Sin embargo, debido a las limitaciones en el acceso a dólares, muchos comerciantes recurren al mercado paralelo, donde la divisa estadounidense se cotiza hasta en Bs 15, elevando el costo de los productos cuando se venden en Bolivia.
Además, los empresarios bolivianos recurren a mecanismos más complejos para obtener dólares, como la compra de criptoactivos, especialmente ante las restricciones de los bancos nacionales que limitan las transacciones en línea a $us 100 por operación y cobran altas comisiones en montos superiores. También buscan dólares en países vecinos como Perú, Paraguay y Brasil.
La falta de dólares en Bolivia es un problema que persiste desde 2023 debido a la caída de las Reservas Internacionales Netas (RIN) y la disminución de ingresos por exportaciones de gas natural. Sin embargo, el flujo de comercio continúa, y los bolivianos siguen comprando productos en la Zofri. Entre los productos más importados se encuentran combustibles, lubricantes, menaje y artículos del hogar, calzados, textiles, maquinarias, equipos y electrodomésticos.
En la última década, Bolivia ha importado productos de la Zofri por un total de $us 6.172 millones, a un promedio de $us 617 millones anuales. Sin embargo, las ventas han experimentado una caída acumulada del 8,7% durante los últimos 12 meses, atribuida a factores económicos externos, reajustes de precios y cambios en la demanda de algunos rubros, según el reporte de la Zofri.