Aumento alarmante de homicidios en Perú: un 205% en siete años
En medio de un estado de emergencia, la violencia en Perú ha cobrado la vida de un colectivo en San Juan de Lurigancho, un trágico suceso que refleja el alarmante aumento de la criminalidad en el país. Según el Diario Correo, los homicidios han aumentado un 205% en los últimos siete años, lo que ha generado preocupación entre la población y las autoridades.
En 2017, durante la presidencia de Pedro Pablo Kuczynski, se registraron 674 homicidios, lo que equivale a un promedio de dos asesinatos diarios. Sin embargo, en 2018, bajo el gobierno de Martín Vizcarra, la cifra aumentó a 919, marcando un incremento del 36%. En 2019, los homicidios alcanzaron los 1.127, lo que representa un aumento del 23% en comparación con el año anterior.
El año 2020 mostró una reducción del 10% en los homicidios, atribuida a las estrictas medidas de confinamiento impuestas por la pandemia de Covid-19. Durante las primeras semanas del estado de emergencia, los crímenes disminuyeron en un 84% en Lima. Sin embargo, esta tendencia no se mantuvo, y al final de 2021, bajo la presidencia de Pedro Castillo, se reportaron 1.419 homicidios, un aumento del 40% respecto al año anterior.
En 2022, el número de asesinatos se incrementó a 1.533, lo que representa un aumento del 8%. En 2023, bajo la presidencia de Dina Boluarte, se registraron 1.507 homicidios, lo que indica una ligera reducción del 2%. Sin embargo, 2024 se convirtió en uno de los años más violentos, con 2.059 muertes violentas, un incremento del 37% en comparación con el año anterior. Desde 2017, la diferencia de homicidios ha alcanzado los 1.385, lo que equivale a un aumento del 205%.
En lo que va de 2025, se han reportado 503 homicidios, lo que equivale a al menos seis asesinatos diarios. Ante esta creciente ola de criminalidad, la presidenta Dina Boluarte nombró a Julio Díaz Zulueta como nuevo ministro del Interior, en reemplazo de Juan José Santiváñez, quien fue censurado por el Congreso debido a su “incapacidad” para enfrentar la crisis de seguridad. Díaz Zulueta, al igual que sus predecesores, es un general retirado de la Policía, lo que refleja la estrategia del gobierno para abordar la violencia en el país.