Bolivia está abierta a nuevas aerolíneas y refuerza su política de cielos abiertos
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) aseguró que Bolivia está en condiciones de recibir nuevas aerolíneas interesadas en operar en el país y ofrecer servicios de transporte de pasajeros.
La declaración surge en medio de cuestionamientos al servicio de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA).
El director ejecutivo de la DGAC, José Iván García, explicó que BoA actualmente cubre entre el 85% y 90% del transporte de pasajeros en vuelos nacionales.
Sin embargo, aseguró que el ingreso de nuevas aerolíneas al mercado doméstico es posible y que no existen restricciones para ello.
“Las condiciones para que cualquier otro operador quisiera ingresar al espacio doméstico están dadas”, afirmó en una entrevista con Bolivia Tv.
Agregó que el sector aeronáutico tiene exigencias, pero que el personal especializado puede cumplir con ellas sin complicaciones.
En cuanto a los vuelos internacionales, García reconoció que el ingreso de nuevos operadores es más complejo debido a regulaciones específicas.
Actualmente, Bolivia tiene acuerdos bilaterales de servicios aéreos con 17 países y es parte de dos acuerdos multilaterales, entre ellos la Comunidad Andina (CAN) y el Acuerdo Fortaleza.
Con la incorporación de Bolivia al Mercosur, se estableció una política de cielos abiertos, lo que implica la revisión de protocolos en materia tributaria, migratoria y financiera.
Actualmente, hay 11 operadores internacionales en Bolivia, con BoA representando el 47% del tráfico internacional y el 53% restante a cargo de aerolíneas extranjeras.
Ante los recientes problemas de BoA, el empresario Marcelo Claure solicitó al presidente Luis Arce seguridad jurídica y la apertura del mercado aeronáutico para operar con una flota de 20 aviones en el país.