Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 13 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://bit.ly/ElCedroVallecito




Cablock impulsa pagos transfronterizos con bolivianos y regula fintech

Cablock impulsa pagos transfronterizos con bolivianos y regula fintech

13 de Julio de 2025 02:21 pm

La Cámara Boliviana de Blockchain (Cablock) destacó los avances tecnológicos y regulatorios en el país tras la emisión del reglamento para Empresas de Tecnología Financiera (ETF) por parte de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI). Según su presidente, Henry Hoyos, esta normativa abre oportunidades para enfrentar la escasez de dólares y facilitar el comercio con países vecinos mediante herramientas digitales como el QR y plataformas de intercambio.

En entrevista con EL DIARIO, Hoyos explicó que los empresarios y comerciantes bolivianos enfrentan dificultades con el tipo de cambio oficial y paralelo. En respuesta, las fintech nacionales desarrollan soluciones tecnológicas para pagos transfronterizos. “Ya es posible pagar en bolivianos y que el proveedor en Brasil reciba reales a través del sistema PIX. Lo mismo se proyecta con Argentina, Paraguay y Perú”, afirmó.

Las nuevas plataformas permiten a los usuarios adquirir criptoactivos como USDT desde un QR y convertirlos en moneda local en el país de destino. Esta opción ofrece alternativas frente a las restricciones cambiarias y facilita el pago a proveedores sin depender de la banca tradicional ni hacer filas en los bancos. “Estamos resolviendo el problema del dólar con innovación boliviana”, enfatizó Hoyos.

La regulación, establecida mediante la Resolución ASFI/540/2025, exige que las empresas tecnológicas financieras que operan desde Bolivia cuenten con licencia de funcionamiento antes del 31 de diciembre de este año. Si bien la normativa no abarca a plataformas extranjeras como Binance, sí regula a aquellas que tienen residencia legal o alianzas con emprendimientos nacionales.

El crecimiento de las transacciones digitales respalda este avance. Datos de Red Enlace revelan que el uso de pagos electrónicos en Bolivia aumentó un 600% entre 2019 y 2024, alcanzando más de 1.000 millones de transacciones anuales. El QR se consolida como el método más usado, y se estima que esta tendencia continuará gracias a la inclusión financiera que promueven las ETF reguladas.

13 de Julio de 2025 02:21 pm


Tema del Día     
Economía     
Nacional     
Compartir: