Camionero cubano respalda exigencia de hablar inglés en EE.UU. y critica a quienes se oponen
Daniel Palacios, experiodista y ahora conductor en EE. UU., asegura que la nueva medida impulsada por Trump es una cuestión de seguridad, no de política
El camionero cubano D. Palacios se ha vuelto viral en redes sociales tras compartir su postura sobre la reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que obliga a los conductores de camiones comerciales a hablar inglés o perder su licencia.
Palacios, residente en Estados Unidos, no solo apoyó la medida, sino que también criticó la falta de preparación lingüística de muchos colegas, especialmente entre los migrantes cubanos. “Se pasa mucho trabajo si tú no hablas inglés haciendo esto”, advirtió en un video, citando múltiples situaciones de peligro en carretera causadas por la incomprensión de señales y advertencias.
Según relató, la mayoría de las indicaciones en carretera, depósitos y radio están en inglés, especialmente fuera del estado de Florida. Por ello, señaló que muchos camioneros que no dominan el idioma terminan tomando decisiones erróneas, bloqueando vías o causando accidentes. “No saben qué dice la señal, les avisan que la carretera está cerrada, pero siguen por ahí”, denunció.
La orden firmada por Trump a finales de abril exige una prueba de inglés para renovar o mantener la licencia comercial. Según la Casa Blanca, esta decisión busca revertir “años de negligencia administrativa” que habrían permitido operar a conductores sin dominio del idioma, lo cual representa un riesgo para todos los usuarios de las vías.
No obstante, organizaciones como la Asociación Nacional de Camioneros han cuestionado la medida, considerándola una herramienta populista más enfocada en políticas antiinmigrantes que en la seguridad vial. Se estima que entre 20,000 y 25,000 camioneros cubanoamericanos podrían ser afectados, principalmente en Florida, donde el español predomina.
Palacios, sin embargo, no mostró empatía con quienes protestan. Afirmó que muchos critican la norma solo por provenir de Trump y no por su fondo práctico. “Estados Unidos no se tiene que adaptar a nosotros, nosotros nos tenemos que adaptar por fuerza”, sentenció. Y lanzó una advertencia directa: “No va a pasar nada si todos los camioneros cubanos paran”.
Además, Palacios cuestionó la “hipocresía” de quienes ahora defienden a los camioneros sin haber mostrado interés por el gremio antes. Experiodista en Cuba y extrabajador de ESPN en EE. UU., el joven ahora dirige su propio negocio y aconsejó a sus colegas: “Cójanla suave y pónganse a tratar de aprender inglés, y si te cuesta demasiado trabajo, cambia de trabajo”.
Mientras tanto, el Congreso de Estados Unidos se alista para debatir iniciativas que podrían frenar o modificar la implementación de la orden, en medio de una creciente controversia entre quienes la ven como una herramienta de seguridad y quienes la consideran una forma de exclusión migratoria.
Noticias relacionadas
- Camionero cubano respalda exigencia de hablar inglés en EE.UU. y critica a quienes se oponen
- Gobierno de Trump aclara que aún no hay decisión definitiva sobre aranceles a películas extranjeras
- India realiza simulacros de guerra y Pakistán prueba misiles
- Denuncian actos represivos en Cuba contra opositores durante el Día de los Trabajadores
- Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente