China se consolida como principal mercado del carbonato de litio boliviano en 2024
Durante 2024, China se consolidó como el principal destino del carbonato de litio boliviano, concentrando el 82,23% de las exportaciones, con un valor cercano a los $us 13 millones, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Esta cifra confirma a China como el comprador más importante del mineral estratégico en el último año.
El reporte del IBCE precisa que, además de China, Letonia, con el 13%, fue el segundo destino más relevante de las exportaciones, seguido por los Países Bajos (3,61%), Turquía (1,02%), Brasil (0,11%) y otros países que representan el 0,2%. Este panorama resalta el crecimiento de Bolivia como un proveedor clave de carbonato de litio a nivel internacional.
La mayor parte del carbonato de litio boliviano exportado salió a través del puerto chileno de Antofagasta, con 1.511.425 kilogramos de carbonato de litio, por un valor de $us 12,32 millones. En segundo lugar, el puerto de Arica fue clave con 282.778 kilogramos exportados, alcanzando los $us 2,75 millones. Además, el puerto de Iquique y la frontera de Arroyo Concepción también desempeñaron roles secundarios en la exportación del mineral.
En total, las exportaciones de carbonato de litio acumuladas entre 2016 y 2024 superaron los $us 79 millones, destacando el récord histórico de ventas alcanzado en 2022, con más de $us 37 millones en exportaciones. En 2023, Bolivia se posicionó como el undécimo mayor exportador mundial de carbonato de litio, con ventas por $us 15 millones, lo que subraya el crecimiento sostenido de esta industria en el país.
El fuerte desempeño de Bolivia en la exportación de litio resalta el interés global por este recurso, clave para la industria de baterías y tecnologías renovables. Con China como su principal socio comercial, Bolivia continúa ganando relevancia en el mercado mundial de minerales estratégicos.
Noticias relacionadas
- Miguel Terceros es detenido en Brasil tras denuncia por actos de racismo
- Productores de Cabezas apuestan por el algodón como alternativa ante la sequía
- A 16 días del plazo, ningún partido define a su candidato a la vicepresidencia
- Evo Morales denuncia “terrorismo de Estado” tras detención de jueza
- Defensoría del Pueblo verifica situación de jueza aprehendida