Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 05 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://sportlinebolivia.com/




Choquehuanca denuncia en Viena la criminalización de la hoja de coca

Choquehuanca denuncia en Viena la criminalización de la hoja de coca

13 de Marzo de 2025 04:54 pm

En el marco del 68º período de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la ONU, en Viena, Austria, el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, denunció que la hoja de coca ha sido criminalizada injustamente durante más de seis décadas. Sostuvo que la Convención de Viena de 1961 la incluyó erróneamente en la Lista I de estupefacientes, condenando así la cultura andino-amazónica sin evidencias científicas concluyentes.

Según Choquehuanca, la geopolítica occidental ha intervenido en el cultivo y uso tradicional de la hoja de coca, implementando programas de erradicación por delitos que esta planta nunca ha cometido. En su intervención, llamó a la comunidad internacional a replantear la política de drogas y enfocarla en una visión que promueva la vida en lugar de la represión.

Como parte de su propuesta, el vicepresidente sugirió la creación de una “ciencia plurinacional sobre la hoja de coca”, que permita su cultivo, distribución e industrialización en beneficio de la humanidad. Destacó sus propiedades curativas, alimenticias y nutricionales, y subrayó la necesidad de diferenciarla de sustancias ilícitas como la cocaína.

Asimismo, Choquehuanca planteó la implementación de mecanismos transfronterizos entre los pueblos que cultivan la hoja de coca, con el objetivo de proteger sus derechos sobre la información genética de la planta. Durante su viaje, estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, quien respaldó la agenda boliviana en defensa de la hoja de coca.

Tema del Día     
Compartir: