Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 26 Agosto

Imagen modal
#
#




Científicos chinos logran el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano con edición genética

Científicos chinos logran el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano con edición genética

25 de Agosto de 2025 04:02 pm

Un equipo de investigadores en China alcanzó un hito médico al realizar el primer xenotrasplante de pulmón de cerdo a un ser humano, utilizando la técnica de edición genética CRISPR. El órgano funcionó durante nueve días en un paciente con muerte cerebral, sin que se produjera rechazo hiperagudo, según detalla un artículo publicado en la revista Nature Medicine.

El experimento fue liderado por Jianxing He y su equipo de la Universidad Médica del Sur de China, en el marco de la búsqueda de alternativas frente a la escasez de órganos para trasplantes.

Cómo se realizó el procedimiento

El paciente, un hombre de 39 años declarado fallecido desde el punto de vista neurológico, fue elegido con el consentimiento de su familia para esta investigación. El pulmón trasplantado provenía de un cerdo genéticamente modificado con la herramienta CRISPR, lo que permitió eliminar señales moleculares responsables del rechazo inmediato por parte del sistema inmune humano.

Tras la intervención, el órgano se mantuvo funcional durante nueve días, un tiempo inédito para este tipo de trasplante pulmonar. Aunque se detectaron signos de respuesta inmunológica a partir del tercer día, no se produjo rechazo fulminante ni necrosis, lo que representa un avance significativo.

Xenotrasplante: avances y desafíos

El xenotrasplante consiste en utilizar órganos de animales para reemplazar los de personas, una técnica con intentos documentados desde principios del siglo XX. En los últimos años, científicos ya habían logrado trasplantar riñones, corazones e hígados de cerdos modificados genéticamente a personas con muerte cerebral.

En este caso, los investigadores remarcaron que el trasplante pulmonar supone un desafío particular por la complejidad anatómica y funcional del órgano, que lo hace más susceptible al rechazo inmunológico.

El estudio también puso de relieve limitaciones actuales: la necesidad de mejores inmunosupresores (como el anti CD40L, aún no autorizado en China) y de modificaciones genéticas adicionales en los cerdos donantes para evitar rechazos mediados por anticuerpos.

El procedimiento demostró que un pulmón de cerdo puede sobrevivir en el cuerpo humano.jpg

Opinión de expertos

Consultado por Infobae, el médico Adrián Abalovich, coordinador de la comisión de xenotrasplante de la Sociedad Argentina de Trasplantes, destacó la relevancia del experimento:

“Lo importante es que no se observó rechazo hiperagudo, es decir, ni hemorragia ni necrosis en el pulmón durante esos nueve días. Aunque persisten limitaciones, es un paso valioso para entender la inmunología del rechazo y avanzar hacia la eficacia y seguridad del xenotrasplante”.

Según Abalovich, los próximos pasos deben centrarse en optimizar la edición genética de los órganos y mejorar los fármacos inmunosupresores, con el objetivo de prolongar la viabilidad de los órganos y, eventualmente, aplicar la técnica en pacientes vivos.

Un paso hacia el futuro

El trasplante de pulmón de cerdo a humano marca un avance científico con implicancias globales en la lucha contra la escasez de órganos. Aunque aún es un procedimiento experimental y limitado a personas con muerte cerebral, los resultados sugieren que la combinación de biotecnología e inmunología podría abrir el camino hacia nuevas soluciones en medicina traslacional.

25 de Agosto de 2025 04:02 pm


Mundo    
Compartir: