Perú: partidos conservadores impulsan la destitución de la presidenta Dina Boluarte
El Congreso de Perú se encuentra en medio de una intensa polémica política tras el anuncio de varios partidos conservadores de promover mociones de destitución contra la presidenta Dina Boluarte, a seis meses de las elecciones generales de 2026. La medida se fundamenta en la presunta incapacidad moral permanente de la mandataria para enfrentar la inseguridad ciudadana y el crimen organizado, luego del tiroteo que afectó a una banda de cumbia durante un concierto en un local militar el miércoles pasado.
Entre los impulsores de estas mociones figuran partidos cuyos líderes aspiran a la presidencia en los próximos comicios, como Renovación Popular, liderado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y Podemos Perú, del empresario José Luna. Incluso aliados previos de Boluarte, como el fujimorismo y Acción Para el Progreso (APP), anunciaron que respaldarán la iniciativa.
Boluarte, la presidenta con menor aprobación en Latinoamérica (3 % según encuestas), ha enfrentado seis intentos previos de destitución que fracasaron gracias al apoyo de APP y Fuerza Popular. Sin embargo, la actual moción surge en medio de investigaciones en su contra por presunto enriquecimiento ilícito en el caso 'Rolexgate', encubrimiento del líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, y por no notificar adecuadamente su incapacidad temporal durante cirugías estéticas.
“La vacancia es inminente”, afirmó el congresista opositor Jaime Quito de Perú Libre, señalando que Boluarte “quiere aferrarse con uñas y dientes porque en ese poder está garantizada su impunidad”. Otros parlamentarios, como Juan Carlos Lizarzáburu, coincidieron en que existen los votos suficientes para destituir a la mandataria, aunque advirtieron que esto podría afectar la confianza de inversionistas extranjeros.
El proceso requiere 33 firmas para iniciar la moción, 52 votos para admitirla a trámite y, finalmente, 87 votos —dos tercios del Congreso— para destituir oficialmente a la presidenta. En caso de prosperar, asumiría de manera interina José Jerí, presidente del Congreso y miembro del partido derechista Somos Perú, hasta las elecciones de abril de 2026.
La incapacidad moral permanente ha sido la causa de la caída de otros presidentes peruanos, como Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022), abriendo así un precedente que hoy enfrenta Dina Boluarte.
Noticias relacionadas
- Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
- María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
- Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral
- El papa León XIV llama a enfrentar la pobreza y denuncia “una economía que mata”
- Perú: partidos conservadores impulsan la destitución de la presidenta Dina Boluarte