Científicos descubren 20 nuevos virus en murciélagos de China, dos ligados a enfermedades letales
Un equipo internacional de científicos identificó 20 virus previamente desconocidos en murciélagos de la provincia de Yunnan, China, entre los cuales dos están estrechamente relacionados con los virus Nipah y Hendra, conocidos por su alta letalidad en humanos.
Estos hallazgos fueron publicados en la revista científica PLOS Pathogens y han generado preocupación sobre el potencial de nuevas amenazas zoonóticas.
La investigación se llevó a cabo durante cuatro años mediante el análisis de riñones de 142 murciélagos frugívoros, una fuente de transmisión menos estudiada pero relevante, ya que estos animales pueden eliminar virus a través de la orina.
Los murciélagos fueron recolectados cerca de áreas agrícolas y aldeas, donde el contacto con humanos y ganado es frecuente, lo que incrementa el riesgo de contagio.
En total, los científicos detectaron 22 virus, de los cuales 20 no habían sido registrados anteriormente. También identificaron dos especies bacterianas nuevas y un parásito desconocido. Este estudio es uno de los pocos que analiza tejidos renales en lugar de heces, lo que permitió observar vías distintas de transmisión viral.
Los virus Nipah y Hendra, con los que se relacionan dos de los nuevos hallazgos, pueden causar inflamación cerebral y enfermedades respiratorias severas, con tasas de mortalidad de hasta el 75%.
Ante estos resultados, los investigadores subrayan la necesidad de una vigilancia más estricta sobre los virus presentes en murciélagos, especialmente en regiones donde existe una interacción constante entre la fauna silvestre y las comunidades humanas.
El estudio se da en un contexto de creciente preocupación mundial por enfermedades emergentes. Expertos independientes señalaron que aún se conoce muy poco sobre los virus que habitan en murciélagos y que este tipo de investigaciones es crucial para prevenir futuras pandemias. Aunque algunos científicos piden precaución y monitoreo continuo, coinciden en que no hay motivo de alarma inmediata.
Uno de los autores evitó pronunciarse en detalle debido a la sensibilidad del tema, reflejando las tensiones internacionales surgidas tras la pandemia de COVID-19 y la politización de los virus que se originan en China. A pesar de ello, la comunidad científica considera que estos hallazgos son de gran valor para la salud pública global.
Noticias relacionadas
- "Estoy decepcionado, pero no he roto con él", dice Trump sobre Putin
- Tres militares mueren ahogados durante entrenamiento fluvial en Colombia
- Trump da 50 días a Rusia para detener la guerra en Ucrania y advierte que Kiev no debe atacar Moscú
- ONU extiende misión en Yemen ante amenaza creciente de ataques hutíes
- Hackean la cuenta de Elmo en X y difunden mensajes ofensivos