Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
#
https://linktr.ee/beicruz




Científicos descubren un área desconocida de nuestro sistema inmunológico

Científicos descubren un área desconocida de nuestro sistema inmunológico

06 de Marzo de 2025 02:27 pm

La ciencia sigue su senda de avances. Un reciente estudió descubrió una nueva parte del sistema inmunológico que es "una mina de oro" de potenciales antibióticos.

Un equipo de científicos de Israel demostró que una parte del cuerpo conocida por reciclar proteínas tiene un modo secreto que puede soltar un arsenal de sustancias químicas que matan bacterias.

Los investigadores creen que este descubrimiento transforma nuestra comprensión de cómo estamos protegidos contra las infecciones y ofrece un nuevo foco para buscar antibióticos que aborden el creciente problema de las superbacterias que resisten nuestros medicamentos actuales.

El descubrimiento se centra en el proteasoma, una estructura diminuta que se encuentra en cada célula del cuerpo. Su función principal es cortar las proteínas viejas en trozos más pequeños para que puedan reciclarse y crear otras nuevas.

Comienza a transformar las proteínas viejas en armas que pueden rasgar la capa exterior de las bacterias para matarlas. La profesore Yifat Merbl, del Instituto Weizmann de Ciencias, me dijo: "Esto es realmente emocionante porque no sabíamos que esto pasaba en las células. Descubrimos un nuevo mecanismo de inmunidad que nos permite tener una defensa contra las infecciones bacterianas".

"Está sucediendo en todo nuestro cuerpo en todas las células y genera una nueva clase de potenciales antibióticos naturales".

El equipo de investigación pasó por un proceso que llamaron "buceo en contenedores de basura" para encontrar estos antibióticos naturales.

Se probaron en bacterias que crecían en el laboratorio y en ratones con neumonía y sepsis. Los investigadores dijeron que estaban obteniendo resultados comparables a algunos antibióticos ya conocidos.

Y cuando los investigadores tomaron células en el laboratorio y desactivaron el proteasoma, fue mucho más fácil infectarlas con bacterias como la Salmonella. El profesor Daniel Davis, director de ciencias biológicas e inmunólogo del Imperial College de Londres, dijo que los hallazgos eran "extremadamente llamativos y muy interesantes" ya que cambian nuestra comprensión de cómo nuestro cuerpo combate las infecciones.

"Lo que es realmente emocionante sobre esto, es que es un proceso totalmente desconocido por el cual se crean moléculas anti-gérmenes dentro de nuestras células, parece profundamente importante y sorprendente".

Pero advirtió que convertir esto en una nueva fuente de antibióticos es una idea que "todavía necesita ser probada" y que llevará tiempo.

Se estima que más de un millón de personas mueren al año por infecciones que son resistentes a medicamentos como los antibióticos. Pero a pesar de eso, ha habido falta de investigación para desarrollar nuevos antibióticos al que las bacterias no sean resistentes.

Salud    
Compartir: