Ciervos con bultos virales: veterinarios aclaran que no son peligrosos para personas ni mascotas
La difusión masiva de imágenes de ciervos con bultos inusuales en la piel generó alarma en redes sociales de Estados Unidos durante los últimos días. Fotografías virales en plataformas como Facebook y X mostraron animales con grandes protuberancias descritas como “verrugas monstruosas” o “burbujas de carne”, lo que amplificó temores sobre posibles enfermedades zoonóticas.
Sin embargo, especialistas aclararon que se trata de fibromas cutáneos, tumores benignos provocados por un papilomavirus específico de los ciervos, el cual no se transmite a humanos, ganado ni mascotas. Medios como Fox News y NBC recogieron la versión oficial de autoridades ambientales y veterinarios de vida silvestre, quienes insistieron en que la afección no representa una amenaza para la salud pública.
Un fenómeno recurrente en la fauna silvestre
Los fibromas se manifiestan como bultos de tamaños variables, desde el de una arveja hasta el de un balón de fútbol, con apariencia gris, negra o carnosa, generalmente sin pelo. El Departamento de Recursos Naturales de Wisconsin explicó que estos tumores pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y, en la mayoría de los casos, desaparecen por sí solos en cuestión de meses.
La transmisión ocurre principalmente a través de insectos hematófagos como mosquitos y garrapatas, abundantes en los meses cálidos. También puede producirse por el contacto entre ciervos en lugares de descanso o alimentación, o mediante el roce de astas durante la temporada de apareamiento, explicó la veterinaria Kristin Mansfield.
Aunque el aspecto es inquietante, la mayoría de los ciervos no presentan complicaciones. Solo en casos raros, cuando los tumores son demasiado grandes o se infectan, pueden afectar la visión, la movilidad o la alimentación.
Sin impacto en la salud humana
El papilomavirus que origina los fibromas es específico de los ciervos, por lo que no existe riesgo para las personas ni otras especies. El Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine y el Departamento de Conservación Ambiental de Nueva York confirmaron que la carne de estos animales puede consumirse sin problemas, siempre que se respeten las prácticas habituales de manipulación y cocción.
La Universidad Estatal de Mississippi recordó que los tumores se limitan a la piel y no invaden los músculos, lo que descarta riesgos adicionales para el consumo.
Entre la viralización y el cambio climático
Aunque las imágenes causaron alarma en redes sociales, autoridades de Pensilvania y Wisconsin confirmaron al portal Snopes que durante 2025 no hubo un aumento significativo en los casos, tratándose de un fenómeno recurrente cada año.
Estudios sobre el papilomavirus en ciervos se remontan a la década de 1950. No obstante, el cambio climático y el aumento de temperaturas han favorecido la proliferación de insectos vectores, extendiendo la enfermedad a zonas donde antes era poco común.
Fenómenos similares también se registran en conejos y ardillas, con virus específicos que producen crecimientos llamativos sin representar riesgos para otras especies.
En conclusión, la apariencia impactante de los fibromas en ciervos ha sido magnificada por la viralización digital, pero los expertos coinciden: no se trata de una nueva zoonosis ni de una amenaza para la salud humana.
Noticias relacionadas
- Trump promete respaldar a Ucrania pero admite que las garantías de seguridad aún están en negociación
- Israel reduce el nivel de relaciones diplomáticas con Brasil tras rechazo a embajador
- Francia al borde de la crisis: Bayrou someterá su gobierno a voto de confianza por plan de ajuste
- Científicos en China logran el primer trasplante de pulmón de cerdo en un humano
- “Mayo” Zambada se declara culpable en EEUU y pasará el resto de su vida en prisión