Congreso argentino revierte vetos de Milei a leyes de salud pediátrica y universidades
El Senado de Argentina anuló este jueves los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que aumentan los fondos para las universidades públicas y la salud pediátrica, obligando al Gobierno a promulgar y aplicar ambas normas. La decisión constituye un nuevo revés político para Milei a semanas de elecciones legislativas clave.
Ambas leyes fueron aprobadas por el Parlamento en agosto pasado, promovidas por la oposición, y rechazadas inicialmente por el Ejecutivo bajo el argumento de que atentaban contra la meta de ‘déficit cero’. La Cámara de Diputados ya había invalidado los vetos el 17 de septiembre, por lo que con la resolución del Senado, las leyes deberán entrar en vigor.
Durante el debate, senadores de la oposición defendieron la importancia de la ley de emergencia en salud pediátrica, que garantiza recursos inmediatos y recomposición salarial del personal público, y destacó el papel del hospital Garrahan de Buenos Aires. Asimismo, se respaldó la actualización del presupuesto de las universidades públicas, destinado a salarios y funcionamiento de las instituciones que atienden a cerca de dos millones de estudiantes.
El rechazo parlamentario se produce en un contexto electoral complejo para Milei y su partido La Libertad Avanza, tras derrotas recientes y un aumento en la desaprobación de su gestión, a tres semanas de los comicios del 26 de octubre.
Noticias relacionadas
- Donald Trump da histórico discurso en Israel: “Fin de una era de terror”
- Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
- María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
- Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral
- El papa León XIV llama a enfrentar la pobreza y denuncia “una economía que mata”