Corte Suprema de EE.UU. avala ley que prohíbe tratamientos de transición para menores trans
La Corte Suprema de Estados Unidos respaldó este miércoles una ley del estado de Tennessee que prohíbe los tratamientos de transición de género para menores de edad, en una votación de 6-3 que reflejó la división ideológica del tribunal.
La mayoría conservadora consideró que esta regulación no infringe la Cláusula de Igual Protección de la Enmienda 14, pese a la oposición de padres, adolescentes trans y una médica, quienes contaron con el apoyo del gobierno de Joe Biden.
El fallo permite que legislaciones estatales limiten el acceso a bloqueadores de pubertad y terapias hormonales para adolescentes que deseen realizar una transición de género. El presidente del tribunal, John Roberts, afirmó que la decisión corresponde a los legisladores y no a los jueces.
La jueza Sonia Sotomayor, en una fuerte disidencia, acusó a la Corte de abandonar a los jóvenes trans y permitir una ley que discrimina. Argumentó que mientras una niña cisgénero puede recibir hormonas, a una niña trans se le niega ese derecho.
Con esta decisión, al menos 25 estados con gobiernos conservadores refuerzan leyes similares. Organizaciones como la ACLU y Lambda Legal calificaron el fallo como una “derrota devastadora” para los derechos trans. La batalla legal continuará, ya que la Corte analizará próximamente una ley de Colorado que prohíbe la terapia de conversión.
Noticias relacionadas
- Donald Trump da histórico discurso en Israel: “Fin de una era de terror”
- Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
- María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
- Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral
- El papa León XIV llama a enfrentar la pobreza y denuncia “una economía que mata”