Cuba enfrenta crisis social con 89% de la población en pobreza extrema
Un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) revela que la mayoría de los hogares en Cuba vive en pobreza extrema, enfrentando dificultades para acceder a alimentos, medicinas y servicios básicos. Según el estudio, 7 de cada 10 cubanos deben privarse de alguna comida diaria, mientras que el 89% de las familias no alcanza el umbral mínimo de ingresos de 171 USD mensuales.
El documento, basado en 1.344 entrevistas en 70 municipios, señala que los apagones superan a la crisis alimentaria como principal preocupación, seguida por la inflación, bajos salarios y deficiencias en salud pública. Solo el 26% de los cubanos trabaja a tiempo completo, y el desempleo alcanza el 12%, afectando especialmente a jóvenes y adultos mayores.
La precariedad se refleja en la vivienda, donde el 56% necesita reparación, y en el acceso irregular al agua potable y medicamentos. Solo un 3% logra conseguir fármacos en farmacias estatales, mientras que 15% depende de envíos del exterior. Además, el 92% de la población desaprueba la gestión económica y social del régimen.
El informe advierte que la eliminación de subsidios, la crisis de servicios públicos y la depreciación del peso cubano han profundizado la situación, afectando transversalmente a la sociedad y poniendo en riesgo a los grupos más vulnerables, incluidos adultos mayores, desempleados y quienes no reciben remesas.
Noticias relacionadas
- Cuéllar rompe con Arce y pide su arraigo por presunta corrupción en su entorno
- Autopsia confirma que pareja hallada en Porvenir murió por impactos de bala
- Arce admite presencia de emisarios del PCC en Bolivia pero niega instalación de cárteles
- Israel lanza un "bombardeo de precisión" contra supuestos altos cargos de Hamás en la capital de Qatar
- Fiscal General inaugura ventanilla de atención prioritaria para sectores vulnerables en Santa Cruz