Nepal: jóvenes de la generación Z incendian el parlamento y viviendas de líderes políticos tras prohibición de redes sociales
Katmandú vivió este martes una de sus jornadas más violentas en la historia reciente. Cientos de manifestantes irrumpieron en el Parlamento de Nepal y prendieron fuego al edificio principal, en una escalada de protestas que ya dejaron al menos 19 muertos tras la represión policial. La crisis estalló luego de que el gobierno prohibiera 26 plataformas de redes sociales, entre ellas Facebook, Instagram y X, medida que encendió la indignación de la llamada “Generación Z”.
El vocero legislativo Ekram Giri confirmó que los protestantes ingresaron por la fuerza al recinto, mientras imágenes difundidas mostraban densas columnas de humo sobre la sede del Parlamento. Paralelamente, los inconformes incendiaron la residencia privada del premier KP Sharma Oli en Balkot, quien horas antes anunció su renuncia inmediata tras la violencia registrada.
La ola de ataques también alcanzó las viviendas de otros líderes políticos, como el expresidente Sher Bahadur Deuba, el actual presidente Ram Chandra Poudel y el líder maoísta Pushpa Kamal Dahal. Una escuela privada de propiedad de Arzu Deuba Rana, ministra de Relaciones Exteriores y esposa de Deuba, también fue destruida por el fuego. Además, sedes de partidos políticos fueron vandalizadas.
Los disturbios iniciaron como un movimiento en línea bajo etiquetas como #nepobabies para denunciar la corrupción y el nepotismo, pero derivaron en manifestaciones masivas contra el gobierno. “El país se ha puesto tan mal que para nosotros los jóvenes no hay razones para quedarnos”, declaró Bishnu Thapa Chetri, un estudiante que participó en las protestas. Pese a que el Ejecutivo levantó la prohibición de redes sociales, la medida llegó demasiado tarde para contener la furia ciudadana.
El toque de queda indefinido en Katmandú y otras ciudades no frenó las movilizaciones. Los manifestantes exigieron justicia por las muertes y gritaron consignas como “castiguen a los asesinos del gobierno”. La renuncia del ministro del Interior, Ramesh Lekhak, junto a la de otros tres miembros del gabinete, profundizó la crisis política. Hasta el momento, se contabilizan 19 fallecidos y más de 300 heridos. El movimiento, bautizado como la “revolución de la Generación Z”, refleja el rechazo de los jóvenes nepaleses al sistema político que acusan de perpetuar la corrupción y el nepotismo en el país himalayo.
Noticias relacionadas
- Trump critica ataque israelí en Qatar y pide prioridad para el regreso de los rehenes
- Fue diagnosticado con ELA, le dieron seis meses de vida y rompió cuatro récords mundiales en un solo día
- Escándalo en el show de Coldplay: habló el marido de Kristin Cabot
- Polonia refuerza defensa ante maniobras ruso-bielorrusas y alerta sobre posibles invasiones de Putin
- Israel lanza un "bombardeo de precisión" contra supuestos altos cargos de Hamás en la capital de Qatar