Descanso activo: Una solución para el agotamiento laboral y el sedentarismo
En un esfuerzo por combatir el agotamiento laboral y el sedentarismo, los expertos en neurociencia están promoviendo el concepto de "descanso activo". Contrariamente a la percepción común de que el descanso implica inactividad, este enfoque destaca la importancia de actividades relajantes y estimulantes para mantener una mente lúcida y enérgica.
Según Alex Soojung-Kim Pang, autor de "Descanso: Por qué haces más cuando trabajas menos", los descansos más reparadores son aquellos que son activos y no pasivos. Actividades como dar largos paseos o hacer ejercicio no solo recargan nuestras energías mentales y físicas, sino que también nos hacen sentir rejuvenecidos.
La ciencia respalda la necesidad de descanso activo, destacando que el cerebro en reposo sigue siendo activo y que cambiar la atención hacia tareas menos exigentes mentalmente, como soñar despiertos, activa la "red de modo por defecto" del cerebro, relacionada con el pensamiento creativo.
Aquí hay algunas formas de incorporar el descanso activo en la vida diaria:
-
Céntrese en el descanso activo: Desconéctese de tareas laborales y dé un paseo o haga ejercicio para recargar la energía mental.
-
Dedíquese a un hobby: Participar en actividades que le apasionen, como pintar o hacer cerámica, también contribuye al descanso.
-
Haga más pausas durante el día: Los descansos cortos durante el día pueden aumentar la productividad y la creatividad.
-
Haga una lista de "hoy": Priorice tareas esenciales para el día y evite agregar nuevas tareas a la lista después de completarlas.
-
Replantee largas jornadas laborales: Trabajar menos horas puede aumentar la productividad y el bienestar.
-
Practique las "micro" pausas: Pequeñas pausas, como respirar profundamente antes de una reunión, pueden reducir la fatiga y aumentar el vigor.
-
Haga pausas tecnológicas: Apague dispositivos electrónicos para tomar un respiro tecnológico y reducir la carga mental.
-
Controle a dónde va su tiempo: Tome notas de cómo emplea su tiempo para identificar patrones y cambiar prioridades.
-
Tómese vacaciones con regularidad: Vacaciones más cortas y frecuentes pueden ser más beneficiosas para la salud mental que unas vacaciones largas.
Los expertos sugieren que el descanso activo es una habilidad que se puede aprender y mejorar, convirtiéndolo en una parte esencial de la vida cotidiana en lugar de relegarlo al final del día.
Noticias relacionadas
- Gobierno alista plan para captura de Evo Morales
- Senador Loza: “La justicia está desgraciando al país”
- Tribunal anula sanción contra Zúñiga por irregularidades
- Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente
- Un perro estuvo 6 meses abandonado en una isla y sobrevivió comiendo cangrejos y tomando agua de lluvia