EBA rompe récord con Bs 432 millones en ventas
La Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) alcanzó un récord histórico en 2024 al registrar Bs 432 millones en ventas, consolidándose como una de las principales industrias alimenticias del país. Así lo informó el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, que destacó el impacto directo en 7.867 productores de materias primas y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional.
Javier Freire, gerente de EBA, explicó que el éxito se debe a la innovación, la calidad y el enfoque en productos con sello “Hecho en Bolivia”. “Nuestras cinco líneas productivas —apícola, frutícola, lácteos, frutos amazónicos y granos— son referentes en el mercado. Este crecimiento no solo dinamiza la economía, sino que valora el esfuerzo de miles de familias productoras”, afirmó.
Durante 2024, EBA distribuyó alimentos a 574.329 beneficiarias del Subsidio Prenatal y Universal por la Vida y a 1.303.435 estudiantes de primaria y secundaria. Esta cobertura refuerza su rol estratégico en políticas sociales y alimentarias del país.
Actualmente, la empresa estatal opera 20 plantas industriales y tiene en marcha la implementación de nueve más. Estas nuevas infraestructuras permitirán procesar mayor volumen de materia prima local, reducir importaciones y ampliar su presencia en mercados internacionales.
EBA prioriza la compra de insumos a pequeños productores de lácteos, frutas, estevia, quinua y almendra, generando desarrollo en diversas regiones. “Cada planta nueva significa más oportunidades para los productores y más productos de calidad para los bolivianos”, subrayó Freire.
Con 80 productos en su portafolio y políticas públicas de respaldo, la estatal proyecta superar los Bs 500 millones en ventas durante 2025. Las perspectivas son alentadoras, tanto en términos de crecimiento económico como de impacto social.
Noticias relacionadas
- Cinco alianzas reciben luz verde del TSE para las elecciones de agosto
- Ley contra matrimonios forzados no afecta la patria potestad, aclara senadora
- Empresarios rechazan el incremento salarial
- China sostiene su meta de crecimiento pese a tensiones con Estados Unidos
- Migrantes viven con miedo ante redadas de inmigración en EE.UU.