EE.UU. endurece control a indocumentados con registro y restricciones de viaje
Recientemente, la administración del presidente Donald Trump ha implementado varias políticas migratorias que afectan a inmigrantes indocumentados y solicitantes de visas en Estados Unidos. A continuación, se detallan las medidas más destacadas:
Registro obligatorio para inmigrantes indocumentados
El gobierno ha establecido que todas las personas mayores de 14 años que residan ilegalmente en el país deben registrarse ante las autoridades federales, proporcionando huellas dactilares y dirección. Quienes no cumplan con este requisito podrían enfrentar multas de hasta $5,000, prisión de hasta seis meses, o ambas. Los padres o tutores de menores de 14 años también deben asegurarse de que sus hijos estén registrados. Esta medida forma parte de la orden ejecutiva titulada "Protegiendo al pueblo estadounidense contra la invasión".
Restricciones en viajes aéreos para inmigrantes indocumentados
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) ha anunciado que los inmigrantes indocumentados solo podrán abordar vuelos si planean regresar a sus países de origen. Aquellos en libertad condicional o en proceso migratorio no podrán tomar vuelos nacionales a menos que su destino sea la deportación. Además, se ha bloqueado el uso de la aplicación CBP One, que permitía a los inmigrantes identificarse para vuelos domésticos.
Cambios en la renovación de visas
Se ha reducido de 48 a 12 meses la ventana de elegibilidad para la exención de entrevista en la renovación de visas. Ahora, los solicitantes cuya visa haya expirado en los últimos 12 meses pueden renovarla sin entrevista, siempre que sea de la misma categoría que la anterior. Este cambio afecta a profesionales con visas H-1B, L-1 y O-1, así como a sus cónyuges y dependientes, quienes podrían enfrentar retrasos en la renovación. Estudiantes con visas F1 y titulares de visas de turismo y negocios B1/B2 también se verán impactados, ya que muchos deberán programar entrevistas en persona, lo que puede resultar en tiempos de espera más largos en los consulados.
Operación Safeguard 2025
El 21 de enero de 2025, se puso en marcha la "Operación Safeguard", dirigida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta operación tiene como objetivo detener y expulsar rápidamente a inmigrantes indocumentados en áreas urbanas, especialmente en ciudades santuario que limitan la colaboración con autoridades federales de inmigración. Las redadas iniciales se centran en más de 300 personas con antecedentes de crímenes violentos.
Noticias relacionadas
- El TCP responde a la oposición: “no necesitamos ley que nos blinde”
- Arturo Murillo será liberado en julio de 2025 tras cumplir condena en EE.UU.
- Cervecería Boliviana Nacional presenta a los finalistas de la cuarta edición de Aceleradora 100+
- Gobierno amplía hasta octubre el arancel cero para la importación de arroz
- EE.UU. obtiene acceso privilegiado a recursos naturales de Ucrania tras nuevo acuerdo