Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 13 Agosto

Imagen modal
#
#




EE.UU. impone restricciones de visado a funcionarios implicados en misiones médicas cubanas

EE.UU. impone restricciones de visado a funcionarios implicados en misiones médicas cubanas

13 de Agosto de 2025 06:50 pm

Marco Rubio denuncia trabajo forzoso en el programa “Mais Médicos” y advierte medidas contra países africanos, Granada y Brasil.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este miércoles nuevas restricciones de visado para funcionarios gubernamentales de países africanos, de Granada y representantes de Cuba, tras su participación en la contratación de misiones médicas cubanas. Además, Washington revocó visados de varios funcionarios de Brasil, exfuncionarios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y familiares, acusando complicidad con Cuba en el trabajo forzado a través del programa “Mais Médicos”.

Rubio calificó estos programas como una forma de “trabajo forzoso”, en la que el Estado cubano “alquila” a sus profesionales sanitarios y retiene la mayor parte de los ingresos que generan en el exterior. Según el secretario de Estado, el programa “Mais Médicos” —una cooperación entre Brasil, Cuba y la OPS para enviar médicos a zonas remotas de Brasil— constituye una “estafa diplomática desmesurada de misiones médicas” extranjeras.

Entre los sancionados se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, funcionarios brasileños involucrados en la ejecución del programa, cuyos visados fueron revocados. Rubio aseguró que las medidas afectan también a familiares de los implicados, aunque no detalló la identidad de los funcionarios de África y Granada.

“El plan enriquece al corrupto régimen cubano y priva al pueblo cubano de atención médica esencial”, afirmó Rubio, instando a los países contratantes a pagar directamente a los médicos y no al Estado cubano. También hizo un llamado a la comunidad internacional para condenar estas prácticas y apoyar al pueblo cubano.

El gobierno estadounidense ha reforzado su política de presión sobre Cuba desde la administración de Donald Trump, sancionando previamente a funcionarios de países centroamericanos y al propio presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, por violaciones de derechos humanos.

Por su parte, Cuba rechazó las acusaciones y calificó las medidas como una “imposición y agresión”. El canciller Bruno Rodríguez aseguró que su país continuará prestando servicios médicos internacionales como parte de su política de cooperación y solidaridad hacia países con menos recursos en América Latina, el Caribe y África.

Las misiones médicas cubanas constituyen una fuente clave de divisas para la economía de la isla, mientras que Washington sostiene que los programas vulneran los derechos laborales de los médicos y fortalecen al régimen cubano. Granada y varios países africanos aún no se han pronunciado sobre las nuevas restricciones.

13 de Agosto de 2025 06:50 pm


Mundo    
Compartir: