EE.UU. sanciona a la esposa del juez que condenó a Bolsonaro en Brasil
Viviane Barci de Moraes es incluida en la lista negra del Departamento del Tesoro, meses después de que su esposo, Alexandre de Moraes, recibiera la misma medida.
El gobierno de Estados Unidos incluyó a la abogada Viviane Barci de Moraes, esposa del magistrado del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes, en su lista negra del Departamento del Tesoro. La medida se produce pocos meses después de que el propio De Moraes fuera sancionado por su papel en el proceso judicial que condenó al expresidente Jair Bolsonaro a más de 27 años de prisión por intento de golpe de Estado.
Según Washington, las sanciones contra Barci de Moraes responden a represalias por la actuación del juez en el caso contra Bolsonaro. La medida también alcanza a Lex Instituto de Estudios Jurídicos, despacho con sede en São Paulo vinculado al magistrado, en el que su esposa figura como socia.
Con estas sanciones, ambos quedan impedidos de realizar transacciones financieras con ciudadanos o entidades estadounidenses, sus posibles bienes en Estados Unidos son bloqueados y se les prohíbe la entrada al país.
El juicio contra Bolsonaro provocó fuertes tensiones diplomáticas con Estados Unidos, que incluso amenazó al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva con la imposición de aranceles. Lula, sin embargo, reafirmó que Brasil defenderá su soberanía y criticó las medidas de Washington, calificándolas de “errores” que afectarán la economía estadounidense.
“Trump es presidente de Estados Unidos, no una autoridad con mandato global”, enfatizó Lula, asegurando que mantendría un trato institucional respetuoso en futuros encuentros internacionales, como la Asamblea General de la ONU.
En junio, la administración estadounidense ya había justificado la inclusión de De Moraes en la lista de sancionados, acusándolo de emprender una supuesta “caza de brujas” contra líderes de la oposición y señalándolo como responsable o cómplice de violaciones a los Derechos Humanos.
La sentencia contra Bolsonaro fue adoptada por cinco jueces del Tribunal Supremo Federal (STF) con un resultado de 4 a 1, impidiendo que el líder de la ultraderecha brasileña pueda apelar ante el pleno del tribunal.
Noticias relacionadas
- Donald Trump da histórico discurso en Israel: “Fin de una era de terror”
- Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte
- María Corina Machado recibe el premio Nobel de La Paz 2025 por su lucha democrática en Venezuela
- Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por incapacidad moral
- El papa León XIV llama a enfrentar la pobreza y denuncia “una economía que mata”