Elecciones 2025: Crisis y divisiones marcarán la decisión de los bolivianos
A las puertas de un año electoral decisivo, Bolivia enfrenta el impacto de diversas crisis que marcaron el 2024 y que serán determinantes para las elecciones presidenciales de agosto de 2025.
Según el analista político Vladimir Peña, la crisis económica, política, ambiental e institucional influirán significativamente en la decisión de los votantes. "La palabra crisis define al país. Los ciudadanos perciben que no han tenido respuestas efectivas por parte del gobierno", señaló Peña en una entrevista con La Razón Radio.
Destacó que la crisis económica, agravada por la escasez de dólares y combustible, ha afectado directamente al día a día de los bolivianos.
Además, la crisis ambiental dejó una huella profunda con más de 10 millones de hectáreas afectadas por incendios en cinco departamentos.
En el ámbito político, las divisiones internas en el Movimiento Al Socialismo (MAS) y el surgimiento de nuevas alianzas opositoras generan un escenario de incertidumbre. Peña resaltó la formación del bloque de derecha "Unidad de la Oposición Democrática", liderado por expresidentes y figuras clave como Carlos Mesa, Jorge Quiroga y Luis Fernando Camacho, que buscan consolidar un voto antimasista.
Por otro lado, el MAS enfrenta un desgaste interno que ha puesto a prueba su unidad.
Si bien la directiva liderada por Grover García parece haber resuelto temporalmente las tensiones, figuras como Andrónico Rodríguez y Eva Copa emergen como posibles catalizadores de un futuro político renovado dentro del oficialismo.
A medida que se acercan las elecciones, el panorama político refleja un país dividido entre izquierdas, derechas y sectores de centro que intentan captar a los votantes desencantados.
La elección de 2025, en el año del bicentenario, será clave para determinar el rumbo del país y las respuestas a los problemas acumulados de los últimos años.