Elecciones 2025: Un examen a los gobiernos de crisis en América Latina
América Latina se prepara para un año electoral clave en 2025, con elecciones presidenciales y legislativas en cinco países de la región.
Más allá de las particularidades locales, todas estas votaciones tendrán un factor común: juzgarán a gobiernos que asumieron el desafío de gestionar crisis políticas, económicas y de inseguridad.
Expertos señalan que las ideologías han quedado relegadas en estos procesos electorales. Según Marta Lagos, directora de Latinobarómetro, los votantes ahora evalúan estrictamente el rendimiento de sus gobernantes. "La gente ya no espera; exige resultados inmediatos. Si un gobierno no cumple, lo cambian", explicó Lagos.
Las elecciones de 2025 ofrecerán una radiografía de las demandas ciudadanas en contextos de alta presión. Los votantes exigirán mejoras tangibles en temas como empleo, estabilidad económica y seguridad, reflejando un rechazo a la gestión deficiente, sin importar la tendencia ideológica de los gobiernos.
Con países como México, Argentina, Venezuela, Guatemala y Paraguay en el calendario electoral, estas votaciones enviarán un mensaje a toda la región: los gobiernos ya no tienen margen para promesas incumplidas.
Cada elección se convierte en un referéndum sobre la capacidad de responder a los desafíos críticos.
La jornada electoral de 2025 será un termómetro de la gobernabilidad en América Latina, marcando tendencias y prioridades que podrían influir en la política regional durante los próximos años.