Entregan credenciales a autoridades originarias de Salinas bajo democracia comunitaria
El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Oruro entregó este jueves 2 de enero credenciales a las autoridades originarias Qulqi Kamachi y a nueve Qulqi Apnaqiris de las Unidades Territoriales Descentralizadas (UTD) del Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (GAIOC) de Salinas. Este acto, que contó con la participación de la vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, y de las autoridades del TED Oruro, marca un avance en el fortalecimiento de la democracia comunitaria en Bolivia.
Braulio Canaviri asumirá como Qulqi Kamachi, máxima autoridad administrativa de la GAIOC Salinas, con un mandato de dos años. “Este tipo de eventos enriquecen nuestra democracia porque respetan normas, procedimientos, usos y costumbres de las comunidades indígenas”, señaló Gutiérrez.
Junto a Canaviri, otras nueve autoridades Qulqi Apnaqiris recibieron sus credenciales, entre ellas Alex Mamani Nina (UTD Aroma) y Fidelia Aracely Bueno Nina (UTD Ayllu Cora Cora), quien fue reelegida. Estas autoridades ejecutarán mandatos de cuatro años, contribuyendo a la gestión descentralizada y la ejecución de proyectos en sus respectivas regiones.
El Estatuto Autonómico de la GAIOC Salinas establece un sistema de descentralización abierto, donde el Qulqi Kamachi lidera la administración de la autonomía y gestiona recursos nacionales. Los apnaqiris, por su parte, tienen competencias ejecutivas para la administración técnica y legal de recursos en las UTD, siempre en coordinación con el Kamachi.
El presidente del TED Oruro, Limber Arroyo, destacó que el proceso electoral, realizado entre el 5 de septiembre y el 10 de noviembre de 2024, refleja la diversidad democrática del país: “Cada unidad territorial adoptó formas propias de elección, lo que demuestra la riqueza de nuestras tradiciones en una misma entidad territorial”.